
Portada del informe de la National Academies of Science, Engineering, and Medicine referente a los cultivos genéticamente modificados.
Hace poco tiempo, la National Academies of Science, Engineering, and Medicine publicó un informe de más de 400 páginas en torno a los cultivos genéticamente modificados en donde confirmaba el consenso abrumador de la comunidad científica en torno al tema:
- Que en general la experiencia con cultivos genéticamente modificados ha sido sumamente positiva.
. - Que los alimentos y productos de cultivos transgénicos y otros genéticamente modificados son seguros.
. - Que las compañías y los agricultores deben utilizar estos cultivos con el cuidado que amerita y deben estar regulados razonablemente para velar por el medio ambiente, el bienestar de los animales y de los seres humanos.
Si no fuera poco, la compañía de consultores, PG Economics publicó otro informe igualmente importante donde hace un estimado económico de los beneficios ambientales: cerca de $150 mil millones desde 1996. Además confirma lo que muchos científicos han podido observar alrededor del mundo. Su comunicado de prensa resume sus hallazgos:
- Desde 1996-2014, ha habido un aumento relativo en rendimiento de los cultivos transgénicos que son resistentes a insectos: 13% para el maíz Bt, 17.3% para algodón Bt. Suramérica ha visto en el 2015 un aumento de rendimiento de 9.4% de soya resistente a insectos.
. - Las plantaciones transgénicas han visto también un incremento de rendimiento debido al control de malezas. Los agricultores argentinos han podido crecer soya después del de trigo durante la misma temporada.
. - La tecnología garantiza un mayor ingreso para los agricultores y, por ende, una mejor seguridad alimentaria y mejor calidad de vida. Según PG Economics, del 1996 al 2015, el beneficio de los agricultores a nivel mundial ha sumado cerca de $150.3 mil millones. PG Economics encontró que en el 2014, aun cuando los agricultores han tenido que invertir un poco más por la tecnología ($6.9 mil millones) han tenido un total de ganancias de $24.6 mil millones. Es decir, por cada dólar invertido por el agricultor, este obtiene una ganancia de $3.59.
. - La tecnología también ha posibilitado la conservación de terrenos. PG Economics ha calculado que se pudieron salvar cerca de 20.7 millones de hectáreas de terrenos.
. - Los cultivos transgénicos han reducido considerablemente el uso de pesticidas a nivel mundial. PG Economics calcula que de 1996-2014 se redujo un promedio de 8.2% o un total de 581 millones kg. Esto ha disminuido el impacto ambiental por herbicidas e insecticidas por 18.5%.
Para descargar el documento completo (PDF), visite esta página.