Una mirada a Fátima: El último misterio

Tras varios años circulando en países hispanos, finalmente llegó a Puerto Rico el filme Fátima: El último misterio. Este documental fue producido por Producciones Goya, fue dirigido por Andrés Garrigó y los escritores fueron, Pedro Delgado, Andrés Garrigó y Josemaría Muñoz. La advocación de Nuestra Señora de Fátima ha sido uno que ha calado en la cultura católica puertorriqueña y que apela mucho a los sectores más devotos y conservadores del catolicismo en Estados Unidos e Hispanoamérica. Esta producción es una viva manifestación de estos valores en relación con: el marianismo, el comunismo y los ataques a la familia. Para tratar el documental, daré información de los sucesos de los que trata. El lector está debidamente advertido.

El documental utiliza como base narrativa un suceso ficticio, pero que quiere ilustrar en términos sencillos el significado de las presuntas apariciones de María, la Madre de Jesús, en Fátima, Portugal. Eva Higueras juega el papel de Mónica, una editora de material fílmico, que tiene el problema de que ninguna serie de televisión le encarga una labor. Una persona llamada “María”, le tiene un nuevo encargo que se lo llevaría Víctor, rol asumido por el actor Fran Calvo. Estos dos desarrollan rápido cierta química, aunque no son los únicos personajes del relato. Mónica, agnóstica por la muerte de su mamá y su esposo, pasa una travesía espiritual a la fe católica, vía su edición de escenas de un vídeo en torno a la Virgen de Fátima. Durante el proceso, ella tiene también un encontronazo con su hijo, quien insiste en guiar la motocicleta sin su casco de protección. Ella le advierte, le regaña. A pesar de ese choque, salió corriendo en la moto sin que su madre se diera cuenta y tiene un accidente. Sin embargo, para su sorpresa, en el hospital ella se enteró de que él tenía el casco puesto y, dentro de este, una estampa de Nuestra Señora de Fátima.

Esta trama parece salida de las series mañaneras del Divino Niño o de la Virgen de la Guadalupe. Esta historia del documental nos confunde, al igual que esas novelas religiosas, ya que si estas devociones realmente fueran tan efectivas y milagrosas, ¿por qué habría necesidad de inventar este tipo de relatos? En fin, la base narrativa que acabamos de resumir no es un fin en sí, sino que ayuda a desarrollar el tema que se quiere exponer al público, tanto los acontecimientos de las apariciones como aquellos eventos históricos relevantes que confirman el contenido del mensaje mariano.

El contenido del mensaje de María

Francisco y Jacinta dos Santos
Beatos Francisco y Jacinta Marto a ser canonizados este fin de semana, representados así en la Iglesia de Santo Domingo en Lisboa, Portugal. Junto a Lucía dos Santos, ellos alegaron haber visto a la Virgen María en Cova da Iría. (Foto cortesía de José Luiz Bernardes Ribeiro – CC-BY-SA 3.0)

Sobre la aparición per se, no necesitamos repetir los sucesos, ya que hemos escrito al respecto. En resumen, tres pastorcitos de Fátima, Portugal, reportaron una serie de apariciones de la Virgen María que culminó con el famoso milagro del sol, en el que se reportaba que el sol se había “bailado” en el cielo.

El documental tiene a las tres partes de un solo secreto de Nuestra Señora, más popularmente conocidos como los “tres secretos de Fátima”. En nuestro artículo sobre el tema ya las he presentado y explicado con lujos de detalles sus respectivos problemas. Para efectos de este artículo, los describiré de manera sencilla:

  1. Primer secreto (o primera parte del secreto): Una visión del infierno.
  2. Segundo secreto (o segunda parte del secreto): La Virgen le solicitaba al Papa y al clero la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, de otra forma, Rusia esparciría sus errores por el mundo.
  3. Tercer secreto (o tercera parte del secreto): Lucía tuvo una visión en cuanto a la destrucción del mundo, en el que un ángel apuntó a la Tierra diciendo las palabras: “Penitencia, penitencia, penitencia”. Vio un obispo vestido de blanco subir una montaña, implorar ante una cruz y ser asesinado. Tras él, fueron muertos varios obispos, sacerdotes y seglares. Bajo la cruz, habían dos ángeles con envases donde recogieron la sangre de estos mártires.

El filme usó varios efectos especiales que son bien básicos, pero efectivos en la gran pantalla. Además, consulta una gran cantidad de intelectuales y testigos presenciales de muchos de los acontecimientos históricos para sustanciar lo que los católicos devotos a la advocación mariana consideran confirmación del mensaje mariano. Estos eventos del pasado son, a saber:

  • La Primera Guerra Mundial
  • La Revolución Bolchevique
  • Una aurora boreal que se vio en Fátima y en el mundo
  • El cambio de la situación de la Segunda Guerra Mundial después de 1942
  • El impedimento histórico de que Portugal se contagiara con la Guerra Civil Española
  • La retirada de los soldados soviéticos de Austria.
  • El impedimento histórico de que Portugal fuera víctima de un potencial gobierno comunista en la Revolución de los Claveles
  • La crisis de los misiles en Cuba
  • La fundación de la Militia Immaculatae por Maximiliano Kolbe
  • El intento de asesinato de Juan Pablo II
  • Se impidió un plan soviético para iniciar una Tercera Guerra Mundial
  • La caída del bloque soviético
  • El futuro terrorismo del extremismo islámico

En cuanto a este asunto, podemos ver que el denominador común es la Guerra Fría, especialmente el peligro que representaban el bloque soviético y el comunismo y un eventual conflicto nuclear.

La atribución de acontecimientos a las “predicciones marianas”

Imagen del Inmaculado Corazón de María
Imagen del Inmaculado Corazón de María

La primera y la segunda parte del secreto fueron “revelados” por Lucía en 1941. Esto significa que ella tenía conocimiento de las consecuencias de lo que Rusia haría entre 1917 y 1941, que si el Papa y los obispos a nivel mundial, no le consagraban esta potencia mundial a su Inmaculado Corazón, entonces “esparciría sus errores” por el mundo. Ante este mensaje “tan” urgente de la Virgen, se le preguntó a Lucía por qué no había dicho nada antes de 1941, respuesta: porque el clero nunca se lo preguntó.

¿En serio? Según ella, las tres partes del secreto que ella, supuestamente, conocía desde el principio requerían acción del Papa. En el caso de la última, sellada dentro de un sobre, debía darse a conocer después de 1960. En este, alegadamente, ella vio destrucción y asesinatos de personas del clero y seglares. En cuanto al segundo secreto, ¿no se le ocurrió a ella decirle nada al Santo Padre por veinticuatro años? ¿En serio? Y sobre la tercera parte, ¿no hubiera sido útil también darlo a conocer antes de 1960, aunque fuera tan solo al Papa?

Solamente con no tener argumento válido para no haber revelado el segundo secreto, se revela un componente que, de ser cierto, pone en tela de juicio la integridad ética de la vidente y las consecuencias de tal silencio en términos de sangre de gente inocente. También habría que preguntarle tanto a Dios y a la Virgen por qué le confiarían este mensaje tan importante a alguien que al menos Dios sabría que no tomaría la iniciativa de revelárselo aunque sea al obispo que le supervisaba o al Papa por un periodo de veinticuatro años. ¿Por qué no se le aparecería la Virgen al Papa Benedicto XV, el Vicario de Cristo en ese momento, para informarle que Lucía tenía un mensaje muy importante para él? Es más, ¿por qué la Virgen no prescindió de Lucía en su totalidad y no le dio su mensaje al Papa directamente? ¡León XIII afirmaba haber tenido una aparición! ¿Por qué no Benedicto XV? ¿Por qué ella adoptaría la manera más ineficiente y que conllevaría más vidas perdidas para divulgar su mensaje? Como dicen por ahí, “¡misteriosos son los caminos del Señor!”

Por otro lado, lo que hace mejor sentido de la manera en que se revelaron los secretos es que sencillamente, en 1917, ella no conocía ninguno. Ella se inventó estas tres partes del secreto posteriormente, inspirándose en las circunstancias históricas que le rodearon. Por ejemplo, tomemos de nuevo la segunda parte y notemos sus detalles peculiares. Durante el momento de las apariciones, el papa era Benedicto XV (1914-1922), lo cual torna a toda esta discusión en un problema interesante. El secreto revelaba que si Rusia no era consagrada al Inmaculado Corazón junto a todos los obispos, habría una guerra peor a la Primera Guerra Mundial después de Pío XI. Ahora bien, imagínense un mundo que, desde el principio, ella hubiera revelado el segundo secreto, ¡eso hubiera sido impresionante! Desde el principio, Lucía demostraba que conocía el nombre del siguiente Papa y que después de Pío XI ocurriría la Segunda Guerra Mundial. Si la Virgen hubiera predicho el futuro de una manera tan exacta y eso se hubiera conocido antes de los eventos, hubiera captando la atención de los escépticos. No obstante ello, la excusa de Lucía —“porque nadie le preguntó”— se convirtió en el pretexto para no haberlo revelado antes. En 1941, ya se sabían varias cosas: la Segunda Guerra Mundial ocurrió durante el periodo del papado de Pío XII, que gobernó la Iglesia después de Pío XI, algo que Lucía conocía de sobra cuando escribió sus memorias.

Además, según su razonamiento, si no se le hacía caso a la Virgen y no se cumplía con sus consejos, se advertía el terrible escenario de destrucción, con el asesinato del Papa (el obispo vestido de blanco), obispos, sacerdotes, etc. Ese día nunca llegó. Puede ser que “llegue” en algún futuro, pero sin tiempo preciso, es imposible saber con certeza la fortaleza de la predicción. A medida que pasa el tiempo, la cantidad de cosas que potencialmente podrían ocurrir puede aumentar, podrían ocurrir de aquí a cincuenta, cien, doscientos años. De hecho, la “predicción” es lo suficientemente vaga como para se interprete cualquier cosa como un cumplimiento total o parcial de su contenido. Por ejemplo, el balazo que sufrió el Papa Juan Pablo II ha sido interpretado por muchos como un cumplimiento parcial de esta “profecía”.

En otras palabras, esto tiene las características de un vaticinium ex eventu, esto es, que el autor o autora de un escrito (en este caso, Lucía) ya conocía los acontecimientos de los que hablaba en el momento que redactó el segundo secreto y atribuyó las presuntas predicciones a la Virgen en 1917. Sin embargo, como no conocía aquellos posteriores a 1941, el potencial profético se vuelve significativamente vago.

Se me podría preguntar, ¿qué hay entonces de la predicción de la diseminación de “los errores de Rusia” por el mundo? Una vez más, el presunto “error” del comunismo ya se había diseminado por toda Europa y América para 1941. En todos los países, hubo distintas tendencias marxistas y partidos políticos comunistas por todo lugar. Esto atemorizaba a los católicos de la época (incluyendo a Lucía) por su persecución a las religiones establecidas. El problema es que, desde la perspectiva del siglo XXI, los creyentes solo se fijan en los efectos de la Segunda Guerra Mundial y cómo Rusia dominó a gran parte de Europa por un tiempo, con las consecuencias terribles que eso tuvo en sus respectivos países.

¡Ah! Pero el documental nos dijo que, contrario a lo esperado, no hubo naciones aniquiladas tras la Segunda Guerra Mundial, contrario a lo predicho por la segunda parte del secreto. Todo indicaba que Polonia hubiera desaparecido por las tensiones entre las mismas potencias mundiales que deseaban dominarla. ¿Cuáles son los argumentos que esgrimen los creyentes en la Virgen de Fátima para que no se cumpliera la profecía?

Sor Faustina y la pintura de la Divina Misericordia.
A la izquierda una pintura de Sor Faustina Kowalska, a la derecha, la primera pintura que se hizo de la Divina Misericordia, en la que aparece Jesús, en acto de bendecir, con dos rayos saliendo de su Sagrado Corazón, que representan el agua y la sangre que brotaron de este cuando fue atravesado por la lanza de un soldado.

La respuesta que nos brindan ellos es realmente un tipo de razonamiento que los filósofos de las ciencias llamamos “salvar la teoría”, en contraposición a “salvar el fenómeno”. Desde la perspectiva de la filosofía de las ciencias, una teoría es más sólida o menos sólida dependiendo del grado en que se usa como fundamento para formular hipótesis predictivas exitosas. Puede ser que si tal hipótesis fallara, se deba a que la teoría de la que es parte no sea sólida. Sin embargo, muchos científicos pueden recurrir a lo que se conoce como una “hipótesis ad hoc“, es decir, una hipótesis que se añade al cuerpo teórico para explicar por qué la hipótesis anterior falló. A esta tendencia se le llama, “salvar una teoría“. Esto contrasta con el propósito de una teoría científica que es “salvar el fenómeno”, es decir, el explicarlo. Toda teoría tiene una función explicativa y la manera de contrastarla es que se utilice como base lógica para formular hipótesis que se pongan a prueba.

¿Cómo los creyentes en la aparición de la Virgen de Fátima dan cuenta de que la Virgen falló en su predicción en torno a la eliminación de naciones del mapa tras la Segunda Guerra Mundial? Primera respuesta, la segunda parte del secreto decía que “si mi mensaje no es atendido” se aniquilarían naciones. Como veremos más adelante, Pío XII “atendió” el mensaje … imperfectamente, pero “lo atendió”. La segunda a la que apelan los creyentes para explicar el fallo concierne a algo que la Virgen no predijo, pero que se añade, muy convenientemente, a la teoría de las apariciones: que Sor Faustina, vidente de la Divina Misericordia, rezó y oró por Polonia. Solo la oración de Sor Faustina bastó para evitar el aniquilamiento del país. Si eso es correcto, ¿entonces por qué se le requiere la oración a todo el mundo, si con una persona basta? Esto no tiene sentido.

Si esta fuera la única falla, pero se cumplía con el resto de las predicciones, este todavía sería motivo para sentarse a ponderar sobre la veracidad de las apariciones. Este no es el caso. Piensen en lo que vimos en nuestro artículo anterior y este:

  • El famoso milagro del sol, aun si fuera un fenómeno localizado al lugar de las apariciones, parece no haber ocurrido. Esto explica mejor por qué mucha gente no vio nada y los que alegaron haber sido testigos de algo inusual, no lograron ponerse de acuerdo en cuanto a qué fue lo que vieron.
  • Las predicciones genuinas que podrían ser potencialmente corroboradas por científicos e historiadores, son realmente tan vagas que cualquier ocurrencia de la historia puede verse como cumplimiento parcial o total de estas predicciones.
  • Las mejores “predicciones” que alegadamente hizo la Virgen se escribieron en las memorias de Lucía después de acontecidos los hechos. Las peores predicciones —sea que no ocurrieron en absoluto o son demasiado vagas para corroborarlas— se hicieron en relación con un futuro que ella no conocía. Esto también se considera un vicio —tanto en ciencias como en historia— de vaticinium ex eventu.

Estos no son los únicos problemas en relación con la aparición. Este documental lo demuestra.

La dimensión confirmatoria y no falsable de las apariciones de la Virgen de Fátima

Fátima: El último misterio
Fátima: El último misterio

Carl G. Hempel, uno de los más importantes representantes del positivismo lógico, proponente del modelo nomológico deductivo y gran filósofo de las ciencias, notó el problema del carácter confirmatorio de muchas teorías que se proponían en su tiempo. Este problema es lo que él llamó, la paradoja de la confirmación. Si yo dijera: “Todos los cuervos son negros” y miro a un árbol verde, entonces este hecho de que otra cosa (que no sea cuervo) no sea negra (sino verde) confirmaría que los cuervos son negros. Por ende, confirmar algo no es suficiente para fortalecer nuestra confianza en una teoría, sino que tiene que haber instancias en los que sea posible su potencial refutación (como hemos argumentado en la sección anterior).

Todo el documental recurre a otro vicio, el de la confirmación —total o parcial— en casos convenientes, pero procura “salvar la teoría” en casos inconvenientes. Por ejemplo, dice el documental que el hecho de que las apariciones ocurrieran en 1917 tenía un gran significado, porque era el año en que Rusia se convertía en un país comunista bajo el bolchevismo. Sin embargo, como vimos, según la evidencia documental disponible, no tenemos noticia alguna sobre el significado de la Revolución Bolchevique para las apariciones de Fátima sino hasta 1941, cuando Lucía escribió sobre los supuestos “secretos” de la Virgen.

El impedimento de que la Guerra Civil Española contagiara políticamente a Portugal se toma como una “confirmación” de que la Virgen protegía a dicho país. Sin embargo, llama la atención de que ella no dijera una sola palabra ni de Hitler, ni de Mussolini ni de Franco. En el caso de este último, la Virgen ni se molestó por los “errores del franquismo”, a saber, las violaciones de derechos humanos que el régimen llevaba a cabo con el beneplácito del sector más conservador del catolicismo, que se aprovechó de ese periodo histórico.

En 1938, se vio una aurora borealis rojiza que devotos relacionaron con la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, esto es un fenómeno raro, pero no desconocido en las ciencias. ¿Predijo la Virgen esa aurora borealis? Según los creyentes, esto ocurrió cuando se habló de ello en la segunda parte del secreto. No sorprendería que nuestra primera objeción a esta interpretación es que este es otro caso de vacticinium ex eventu, en 1941 Lucía le atribuyó a la Virgen el haber predicho el extraño fenómeno ocurrido en 1938. Lo segundo es que este es un fenómeno perfectamente natural y que puede explicarse sin recurrir a lo sobrenatural. No es un asunto de por qué la aurora borealis roja apareció en ese momento histórico, sino cuál es la probabilidad de que este tipo de fenómeno celeste aparezca en cualquier momento histórico. Respuesta: muy alta. (¿Han escuchado hablar de la “falacia de la lotería“?)

Como bien dice el documental, el Papa Pío XII no cumplió con los términos marianos de la consagración de Rusia. Sin embargo, dice que esta consagración permitió que se le diera un giro a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, de uno de avance del Eje a uno del progreso de los Aliados. ¿Cuál es el problema con esta explicación? Que es una especulativa a la luz de explicaciones mucho más sólidas a partir de los acontecimientos hartamente conocidos por historiadores profesionales a nivel mundial. La consagración a Rusia en 1941 es lo de menos. En ese mismo año, Japón atacó a los Estados Unidos en Pearl Harbor. Recordemos también que Hitler y Stalin pactaron un acuerdo de no agresión mutua durante la guerra, que duró de 1939 a 1941. Tras la terminación del Pacto Molotov-Ribbentrop, Stalin se unió a los esfuerzos de los Aliados contra los nazis. Estos dos elementos —entre otros— fueron los que contribuyeron al giro en contra de Alemania, Italia y Japón.

Claro, siempre se puede arguir que, tal vez, la mano de Dios, gracias a la intercesión de la Virgen, intervino misteriosamente para que se diera este giro. Sin embargo, eso abre la puerta a una colección de preguntas inconvenientes como, por ejemplo, por qué Dios actuaría a favor de Estados Unidos, Inglaterra y Rusia bajo la condición (algo excéntrica) de que se le consagrara solo a Rusia, cuando el Papa hacía cualitativamente algo muchísimo mejor: le consagraba el mundo al corazón de María. ¿No sería mejor consagrar el mundo que una sola nación? Las acciones de Japón, de Rusia y Alemania durante este periodo histórico son perfectamente explicables según las motivaciones de sus respectivos líderes e intereses nacionales. Si Dios y la Virgen intervinieron en el asunto, ¿qué implicaciones tendría esto ante el argumento (presentado repetidamente por creyentes) sobre el presunto respeto que estas dos figuras tienen al libre albedrío humano? Si interviene para guiar las acciones humanas, ¿no sería eso una contradicción con esa convicción? Y para salvar la mayoría de las vidas, ¿por qué Dios no le haría las cosas más fáciles al Papa y que como representante de la Iglesia (que se supone que es, Sumo Pontífice al fin), pueda hacerlo solo? ¿No tenía conciencia Dios de las circunstancias particulares del papado en una situación tan tensa en Roma en relación con Mussolini, que era un aliado de Alemania? Nada de esto tiene sentido y demasiado complicado. ¡Navaja de Ockam!

El hecho de que no se llevó a cabo el alza del comunismo en la Revolución de los Claveles también se tomó como confirmación de lo que la Virgen alegadamente le estaba revelando a Lucía en ese momento. Según la madre de Cristo, cuando hubiera 1,000,000 de familias portuguesas que rezaran el rosario, la Revolución terminaría. Después, la Virgen se le apareció a Lucía diciendo que se había cumplido lo solicitado y que la Revolución acabaría. Ante el historial que hemos visto de la vidente, habría que preguntar cuál es la evidencia de cuándo Lucía alegó esto por primera vez. Si la evidencia más temprana muestra que la primera vez que lo dijo fue después de que terminara la Revolución, la predicción no nos impresionaría. Sería otro ejemplo más de vacticinium ex eventu. Además, ¿quién puede corroborar que un millón de familias rezaban el rosario en aquel momento para evitar una guerra civil?

Toda la crítica anterior se aplica al resto de los acontecimientos que discute el documental. El último caso que menciona interroga sobre la intención de la Reina del Cielo de aparecerse en Fátima, nombre árabe. No nos dice, pero parece implicar el documental que hubo una especie de “adelanto” de los problemas contemporáneos con el terrorismo del extremismo musulmán. Sin embargo, si este fuera el caso de alguna advertencia, ¿por qué no la hizo más evidente en sus mensajes?

Total, parece que ningún acontecimiento añade a la credibilidad de las apariciones de la Virgen o la falta de ella. Para su crédito, en el documental aparece un académico diciendo que nadie puede establecer con certeza científica la convicción de que la historia fue afectada de manera tan dramática a partir de las apariciones de Fátima. Ese es un detalle de fe.

Una amenaza peor que mil bombas atómicas alrededor del mundo

Virgen María y pareja lesbiana.
La Virgen María contemplando a pareja lesbiana. A la izquierda, la Mater Dolorosa de Cornelis de Vos (1620), a la derecha, una gráfica de una pareja lesbiana.

El final de la película habla de la degradación de los valores de la familia y cómo la misma vida del mundo se halla amenazada por la crisis de esta unidad fundamental de la sociedad. El divorcio y el matrimonio de las parejas LGBT+ representan algo peor que el comunismo soviético, que una guerra nuclear. ¿Cómo lo sabemos? Pues, porque Jacinta, una de las videntes, había dicho que, en el futuro, la humanidad adoptaría “modas que ofenderían a Dios”, propiciando los pecados de la carne, porque son los que más llevan las almas al infierno. Nada más ambiguo que tal “profecía”. Estas modas incluyen los matrimonios de las personas LGBT+. Según Lucía, la “batalla final” entre Dios y Satanás, se dará en el campo de la familia.

Esto llama la atención, dado a que uno pensaría más bien en otros problemas éticos de mayor importancia y que, de hecho, están afectando a la Iglesia Católica como nunca antes en su historia: el problema de la pederastia y el ocultamiento de casos por parte del clero. Esto no es un problema de “homosexuales” dentro de la institución, sino de un ejercicio de poder de personas de autoridad a los más indefensos. El matrimonio LGBT+ se da entre adultos que pueden consentir. Sin embargo, como que a Dios y a la Virgen se acordaron de las atrocidades del régimen soviético, pero se les olvidó convenientemente que había que salvar la vida a unos pequeños que no pueden consentir y han sido violados. El Evangelio de Marcos le atribuye a Jesús la siguiente advertencia:

Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, le iría mejor si le pusieran al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que lo echasen al mar.

Marcos 9:42 (Biblia de Jerusalén)

No obstante esto, nos dice el documental que Rusia se encuentra entre los países que lucha en contra de la ideología de género, porque esta nueva moda es una “alocada destrucción de la humanidad”. Claro, al documental se le olvida añadir el pequeño detalle de que esta defensa rusa de la “moral de la familia” se hace mediante violaciones a los derechos humanos, movidos fundamentalmente por la homofobia.

Conclusión: Cómo Mónica hubiera actuado si hubiera seguido el ejemplo de la Virgen

En el documental, las escenas en que Mónica le advertía a su hijo sobre correr la moto sin el casco —para evitar un gran mal— es figura de las advertencias marianas en torno a lo que le deparará el mundo si no siguen sus consejos. Sin embargo, a la luz de lo que hemos visto, observamos que esa analogía es deficiente.

Lo siguiente es una mejor analogía: Imagínense que para tal advertencia, Mónica decidiera hacerse invisible y que solo se le aparece a Víctor para advertirle al hijo de ella que se pusiera el casco si quería correr moto. Claro, si Víctor se lo dijera al instante, el hijo se preguntaría muy razonablemente por qué su mamá no se lo diría a él directamente. Pero esta manera de presentar la situación todavía no es perfecta. Supongamos que no solo Mónica se niega aparecerse a su hijo para darle la debida advertencia, sino que Víctor decide que va a guardar el mensaje en secreto hasta veinticuatro años después. Debido a su decisión, poco después de él haber recibido el mensaje, el hijo de Mónica no recibe el mensaje, decide correr la moto sin casco, tiene un accidente y, por daño cerebral, no puede moverse adecuadamente, dañado de por vida. Pasados los veinticuatro años, se da el siguiente diálogo entre Víctor y él:

—¿Te va bien después de todos estos años?— pregunta Víctor.

—Sí, es que debí haberme puesto el casco, era muy joven con ideas locas. Debí haber tenido más cuidado.

—Pues, déjame decirte que tu madre se me apareció antes del accidente para que yo te dijera que te pusieras el casco.

—¡¿Que qué?! Y, ¿por qué no me lo dijiste antes?

—Es que tú no me preguntaste.

—¡Estás loco! ¿Cómo sé de seguro que mi mamá se te apareció? ¡No la he visto desde mucho antes del accidente! ¿Cómo tuviste contacto con ella?

—Ten fe en tu madre invisible y en mi autoridad. Misteriosos son sus caminos.

Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:

Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN

Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8

Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk

Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F

Dash: XxHfdmBcataCDEmj6qs5hQnjNqrMXerZfW

TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj

Muchas gracias.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.