La desigualdad de ingresos y el cambio climático (I): El problema

Resumen En la economía, existe en los mercados formas de competencia que conllevan el abaratamiento de los productos en el mercado y, por ende, el bienestar social. Sin embargo, existen otras formas de competencia que implican más costos a la sociedad. La noción de externalidad (negativa) nos ayuda a entender ese factor del costo social. … Continue reading La desigualdad de ingresos y el cambio climático (I): El problema

Advertisement

Actividad en Mayagüez en relación con la energía nuclear y la realidad geológica de Puerto Rico

En esta semana se dio en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, una actividad en relación con las propuestas plantas de minirreactores modulares y microrreactores para Puerto Rico. Se dio ayer, 17 de marzo de 2022. La actividad fue auspiciada por la Sociedad Geológica Estudiantil de UPR Mayagüez y la American Nuclear Society … Continue reading Actividad en Mayagüez en relación con la energía nuclear y la realidad geológica de Puerto Rico

Cartas sobre Albizu y Barbosa discutidas en La voz del Centro

Pedro Albizu Campos hablando en un mitin nacionalista (sin fecha). Foto cortesía de Center for Puerto Rican Studies, Hunter College, CUNY. Este artículo es solo mi reacción personal en torno al programa del domingo pasado, 24 de febrero de 2019, de La voz del Centro, moderado por Ángel Collado Schwarz. Esto no representa de manera … Continue reading Cartas sobre Albizu y Barbosa discutidas en La voz del Centro

¿Quién fue realmente José Celso Barbosa?

Nota:  Este es un artículo que originalmente publiqué hace algunos años, transformado y extendido sustancialmente y corregido gracias a críticas recibidas. Le agradezco mucho a la gran historiadora, Ivonne Acosta, por enviarme, hace algunos años, un correo electrónico al respecto . También abundo más sobre algunos errores que han aparecido a nivel popular recientemente en … Continue reading ¿Quién fue realmente José Celso Barbosa?

El problema estructural de la deuda – Lo que los analistas ignoran

En días recientes, se ha debatido mucho en torno a quiénes deben cargar la responsabilidad fiscal de la deuda y por qué. Esta cuestión involucra varios niveles de responsabilidad: política, jurídica, fiscal, ética, etc. Se ha pasado inadvertido o se ha discutido muy fugazmente un escrito importante del colega y economista, José Caraballo Cueto en El … Continue reading El problema estructural de la deuda – Lo que los analistas ignoran

Reflexión para el año 2018: elementos para un programa de país desde la razón y las ciencias (Opinión al día, v. 08012018)

Nuevas: Gracias a unas personas que se han tomado la gentileza de leer nuestro escrito han provisto una serie de críticas, algunas que fueron bien recibidas. Se ha modificado este artículo a la luz de sus recomendaciones. No tengo el permiso para revelar sus nombres, pero les agradezco con toda mi alma comunicar su parecer. … Continue reading Reflexión para el año 2018: elementos para un programa de país desde la razón y las ciencias (Opinión al día, v. 08012018)

Comunicado de Humanistas Seculares de PR

Recientemente salió en El Nuevo Día un comunicado de sectores religiosos denunciando al gobernador Ricardo Rosselló de no haber cumplido su compromiso político con ellos. A esto, Humanistas Seculares de Puerto Rico (HUSE) responde con su comunicado que aquí reproducimos: [Comunicado de Prensa - Para divulgación inmediata] Humanistas Seculares de Puerto Rico - @HumanistasPR La organización … Continue reading Comunicado de Humanistas Seculares de PR

Opinión: Lo que debería ser la noticia de la semana…

Muy a pesar de la más crasa violación de la disposición constitucional de la separación de iglesia y estado, la Cámara de Representantes de Puerto Rico promovió la celebración de oraciones y actividades religiosas en varios municipios durante la temporada de Cuaresma. La razón de ello, según sus favorecedores, es aliviar el problema económico de Puerto … Continue reading Opinión: Lo que debería ser la noticia de la semana…

El impacto de las elecciones sobre las ciencias

Los resultados de las elecciones del 2016 de Estados Unidos y Puerto Rico son noticias devastadoras en lo que concierne al ámbito de las ciencias, la lucha por los derechos humanos y la educación. . Primera parada: Puerto Rico En Puerto Rico, los resultados de las candidaturas a la gobernación no sorprendieron a nadie. Lo que sí dejó perplejos … Continue reading El impacto de las elecciones sobre las ciencias

Más científicos puertorriqueños para el futuro

En el periódico El Nuevo Día de hoy (12 de junio de 2016), se nos informa de una muy buena noticia en relación con las ciencias en Puerto Rico y cómo se están formando a los jóvenes de escuelas públicas y privadas como futuros científicos. En el artículo, se nos informa sobre un campamento de verano … Continue reading Más científicos puertorriqueños para el futuro