Compensación de US$ 200 millones por política de producción 100 % orgánica en Sri Lanka

Agricultoras en Sri Lanka
Agricultoras en Sri Lanka. Foto cortesía de pxfuel.

En noviembre del año pasado (2021), escribí en torno al experimento fallido del gobierno de Sri Lanka de convertir toda su producción agrícola en 100 % orgánica. Esta política pública tuvo que ser revertida parcialmente debido a que el sector agrícola, especialmente el de té, colapsó y los agricultores salieron a protestar.

Cuando digo “colapso”, no exagero. En un artículo publicado por el noticiero Al-Jazeera, fechado 26 de enero de 2022, se nos dice que cerca de un millón de agricultores sufrieron pérdidas significativas debido a la falta de fertilizantes para sus cultivos. Según la noticia, un tercio del sector no tuvo actividad alguna por carencia del abono sintético. Aun cuando ya ha finalizado la prohibición de dichos químicos, los agricultores no tienen manera alguna de poder acceder a este por razones financieras.

Debido a ello y las incesantes protestas, el ministro de agricultura anunció un programa para proveer un total de ₨ 40 mil millones (US$ 200 millones) en compensación para estos productores. En relación con sector del arroz, se les va a proveer un subsidio de US$ 149 millones.

Sri Lanka está pasando unos problemas de inflación alimentaria, ya que los precios de los alimentos aumentaron en promedio el 21.5 % en diciembre. Y por no haber producido lo suficiente en meses recientes, los ceilaneses no cuentan con suficiente alimento básico para satisfacerse.

Esto me acuerda lo que dijo una vez un secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Earl Butz, sobre un cambio de la agricultura convencional a la orgánica en 1971:

Antes de regresar a la agricultura orgánica en este país, alguien debe decidir a cuáles de los 50 millones de estadounidenses les vamos a privar de comida y que pasen hambre.

https://www.theguardian.com/sustainable-business/2016/aug/14/organic-farming-agriculture-world-hunger

Por eso, les pido a los políticos de todos los partidos, especialmente los emergentes que, por favor, miren la situación de Sri Lanka antes de comprometerse con la agricultura orgánica. Como dije en mi artículo anterior sobre este tema, la respuesta a un problema complejo no son respuestas simplistas, ni tratar el asunto de convencional vs. orgánico de manera maniquea (“bien” vs. “mal”). Hay eficiencias que debemos permitir para maximizar nuestra producción por unidad terrenal, pero ineficiencias que debemos adoptar para conservar la tierra. Debemos mirar nuevas tecnologías de transgénesis y de edición genética que prometen atender muchos de los problemas de los efectos ecosistémicos de la agricultura convencional sobre los ecosistemas. Es necesario ver cómo la producción orgánica desarrolla mejores métodos científicamente fundamentados para la mejor conservación de los terrenos y reducción del empleo de pesticidas.

Por otro lado, no es respuesta el desarrollar políticas miopes basadas en el fetiche de vivir “natural” y rechazar lo convencional o tecnológico. Esta debacle de la agricultura ceilanesa ocurrió porque su gobierno escuchó a fomentadores de la ignorancia como Vandana Shiva. En Puerto Rico, deberíamos orientar nuestra agricultura según la evidencia científicamente cualificada.

Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con PayPal. Puede también comprarme un café usando PayPal o Stripe. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:

Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN

Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8

Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk

Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F

Muchas gracias.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.