El Vaticano no ha autorizado la difusión de alegada “foto milagrosa” de Juan Pablo II

Plaza de San Pedro
Vista panorámica de la Plaza de San Pedro. Foto cortesía de Andrew Magill, publicado bajo la licencia CC-BY 2.0.

En las redes sociales, se ha diseminado la siguiente imagen:

Imagen de Virgen abrazando a Juan Pablo II
Imagen difundida por las redes sociales.

El mensaje que acompaña a esta imagen es la siguiente:

Pantallazo de una postal en Facebook
Pantallazo de una postal en Facebook. La información puesta por esta persona ha sido compartida 67 mil veces desde mediados del año pasado (Denle clic a la imagen para verla agrandada).

EL VATICANO AUTORIZA LA DIFUSION DE ESTA FOTO…

No se sabe por qué Juan Pablo II quiso mantener oculta esta foto por tantos años. La Santa Sede publicó hace poco, por vez primera, esta foto que fue tomada por los responsables de la seguridad, en el preciso momento del atentado al Santo Padre, cuando éste caía en el Papamóvil, doblegado del dolor. Según explicó Joaquín Navarro Valls, portavoz de la Santa Sede , fueron muchos años de estudio sobre el revelado de esta increíble foto y por supuesto sobre la calidad de la película utilizada, ya que al primer momento del revelado no se lograba comprender la imagen porque no era muy nítida. Finalmente y luego de haberla sometida a miles de controles con los fotógrafos mas expertos del mundo, decidieron que no había ningún truco en ella y hoy nos regalan este bello don de la Madre de Dios…

Voy primero a explicar el trasfondo histórico de lo que representa esta fotografía, para entonces ver por qué se ha difundido tanto en las redes sociales. Después haremos un análisis escéptico para llegar a una conclusión.

Trasfondo histórico

Si a usted únicamente le interesa es si la información de la postal es genuina o no, puede saltar esta sección.

Fotografía de Juan Pablo II
Fotografía de Juan Pablo II.

El Papa Juan Pablo II, cuyo nombre de nacimiento era Karol Wojtyla, fue el primer papa polaco de la historia de la Iglesia, además de ser el primer papa no italiano desde el siglo XVI. Su papado fue de muy larga duración (1978-2005), contrario al breve gobierno de su antecesor, Juan Pablo I (33 días). Además de haber sido clave en cuanto a su influencia política contra el comunismo en la Guerra Fría, llegó a ser una figura muy popular durante todos esos años. La culminación de su popularidad quedó marcada por su libro mejor vendido, Cruzando el umbral de la esperanza.

Sus perspectivas teológicas también han dejado marcada la Iglesia Católica, especialmente dándole un giro al trasfondo filosófico neotomista eclesiástico mediante un acercamiento fenomenológico a la antropología humana. Utilizando como base las encíclicas de sus antecesores, especialmente en torno al tema de la sexualidad, reflexionando sobre la crítica bíblica y la fenomenología del cuerpo, crea la teología de la corporeidad. Esta ha sido sumamente influyente en cuanto a las políticas del catolicismo oficial en relación con la cuestión de la vida conyugal familiar, los anticonceptivos, el aborto, la conducta homosexual, la comunidad LGBT+, entre otros asuntos.

Sin embargo, los devotos católicos le conocen mucho mejor debido a su incuestionable devoción a la Virgen María. Su escudo refleja precisamente ese entusiasmo por dedicarse de lleno a ella.

Escudo de armas del papa Juan Pablo II
Escudo de armas del papa Juan Pablo II. Imagen reproducida cortesía de

Como pueden ver en la imagen, hay una clara alusión a la Virgen: el color azul es asociado a la Virgen, la “M” dorada representa a María, y el hecho de que esté al lado inferior derecho de la cruz recuerda a María a los pies de la cruz de su hijo. Durante su papado, fue un prolífico escritor de encíclicas, una de ellas fue dedicada al tema de la Virgen: Redemptoris Mater. Se dice que solía orarle a la Virgen diciendo “totus tuus” (todo tuyo), como acto de consagración y entrega.

Tal vez el acontecimiento mejor conocido en cuanto a lo que muchos católicos, incluyéndole a él, veían como protección de la Virgen fue cuando en la Plaza de San Pedro recibió un balazo del asesino turco Mehmet Ali Ağca. El atentado ocurrió el día 13 de marzo de 1981, durante el sexagésimo cuarto aniversario de la primera aparición de la Virgen de Fátima. Más adelante, durante su papado, dejó conocer la tercera parte del secreto asociado a la aparición donde, según él, se predijo ese atentado. En otro lugar de este blog he hecho un análisis de las tres partes del secreto. Visitó a Fátima al año siguiente del atentado para agradecerle a la Virgen que salvara su vida. La corona que ahora tiene la imagen de la Virgen en el Santuario de Fátima contiene la bala con la que se le intentó asesinar.

Corona de Nuestra Señora de Fátima
Corona de Nuestra Señora de Fátima, que contiene la bala del atentado contra Juan Pablo II el 18 de marzo de 1981. Foto cortesía del Centro Televisivo Vaticano en YouTube. Licencia: CC-BY 3.0 No portada.

En 1989, el Papa Juan Pablo II declaró venerables a Francisco y Jacinta Marto, dos de los videntes de las apariciones de la Virgen. Luego, el 13 de mayo de 2000, durante el jubileo de ese año, se les declaró beatos.

El público conservador católico valora muchísimo a Juan Pablo II como figura mariana y más ahora, porque fue canonizado junto al papa Juan XXIII el 27 de abril de 2014. Esto se mezcla con la asociación cultural católica entre la devoción de la Virgen de Fátima y causas conservadoras como el anticomunismo y el movimiento provida. Por ende, Juan Pablo II y su asociación con la Virgen cala hondo en la conciencia católica.

Esto nos lleva a la postal de Facebook y por qué los católicos en las redes reaccionan tan positivamente compartiendo la postal que estamos investigando.

Mirada escéptica a la postal y la imagen

Pensadora

¿Cómo nos acercamos a alegatos como este en las redes sociales? Pues utilicemos las herramientas de un escéptico. Hablé de ellas en un artículo en este blog.

  • Solo porque algo aparezca en nuestra red social y resuene con nuestro sentir no significa que eso sea correcto.
  • Pregúntense, ¿de dónde procede la información? En la postal que criticamos aquí, nunca supimos quién escribió tantas sandeces juntas. ¿Procede de alguna fuente de reputación? Si la respuesta es “no” o “no se sabe”, no hay razón alguna para confiar en esa información.
  • Pregúntense, aun si sabemos quién dice tales alegaciones, ¿es una autoridad en ese campo del que habla? ¿Ha hecho alguna investigación en torno al tema? ¿Utiliza como fuentes autoridades reconocidas en el área? Si la respuesta es “no” a todas estas preguntas, no hay razón alguna para hacerle caso.
  • Pregúntense, ¿la comunidad académica y los especialistas de la historia respaldan esa posición? Si la propuesta es extremadamente marginal o no tiene el respaldo de nadie, muy probablemente la posición es equivocada.
  • Si ven alegatos en línea que parecen demasiado fantásticos o suenan conspiranoicos, no significa que automáticamente sean falsos. Sin embargo, se debe hacer un mínimo de búsqueda de información en fuentes fiables y que no respondan necesariamente a nuestro círculo social.
  • Tengo una regla en casos como este: si ustedes encuentran que al menos tres de las alegaciones son falsas (y no meras erratas, sino falsedades notables o grandes), no debe haber razón alguna de creer en todo lo demás si procede de la misma fuente de información.

Como somos escépticos a cualquier aparición milagrosa, ciertamente la postal no corresponde a nuestro sentir, así que no tengo vela en ese entierro. Sin embargo, como señalamos en la sección anterior, existen muchas personas piadosas y creyentes que afirman la veracidad de muchos de los alegatos de milagros. En vez de inquirir para saber, emocionalmente buscan en algo nuevo para renovar su convicción de fe.

El otro punto, no sabemos quién es el autor o autora de la postal original. Ya esto basta para no fiarnos de la información ofrecida.

Ahora bien, menciona una persona, Joaquín Navarro Valls, que alegadamente fue el que anunció como portavoz del Vaticano que esta foto se divulgaba. Efectivamente, fue director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Hay un problema. Esta postal que ha estado circulando por Facebook, Pinterest y algunos blogs únicamente la he podido encontrar tan atrás como el año 2018. Navarro Valls dejó de ser portavoz de la Oficina de Prensa en el 2006, y murió en el 2017. El portavoz actual, desde el 2019, es el periodista Matteo Bruni. Así que, de partida, sabemos que la postal contiene una falsa información.

Se dice que los científicos han hecho un análisis exhaustivo de la imagen, así que debemos buscar cuáles estudios existen en torno a ello y por cuáles científicos de prestigio académico. Problema: no existen tales estudios publicados. Si existieran, es improbable que el Vaticano los ocultara. Hubieran sido una muy fuerte corroboración de un milagro.

Pues, ¿de dónde procede la imagen? Gracias a Google Images es posible establecer una búsqueda de su origen. No se trata de una foto, sino de la pintura de una artista polaca llamada Izabela Delekta-Wicińska. Esta hermosa obra, llamada “Totus tuus”, se inspira en una conmovedora fotografía del Papa Juan Pablo II cuando abrazaba al Cardenal Stefan Wyszynski.

Por tanto, la información que circula en la red debe ser tomada como falsa. Si usted es católico o católica devota, por favor, investigue un poco cuando vea circular este tipo de alegatos, especialmente si no citan de dónde provienen.

Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con PayPal. Puede también comprarme un café usando PayPal o Stripe. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:

Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN

Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8

Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk

Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F

Muchas gracias.

Fuentes

Redacción ACI Prensa. “San Juan Pablo II al Cardenal Wyszynski: No sería Papa si no fuera por tu ejemplo de fe.” ACI Prensa. 20 de diciembre de 2017. https://www.aciprensa.com/noticias/san-juan-pablo-ii-al-cardenal-wyszynski-no-seria-papa-si-no-fuera-por-tu-ejemplo-de-fe-12216.

Sánchez Silva, Walter. “¿Vaticano autorizó “foto” de San Juan Pablo II y la Virgen? La verdad de esta imagen viral.” ACI Prensa. 23 de julio de 2018. https://www.aciprensa.com/noticias/vaticano-autorizo-foto-de-san-juan-pablo-ii-y-la-virgen-la-verdad-de-esta-imagen-viral-96466.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.