¿Dónde pueden aprender sobre la energía y plantas nucleares?

En días recientes, ha mermado un poco la controversia en torno al potencial uso de plantas nucleares en Puerto Rico. Esto se debe a que los continuos apagones diarios por parte de LUMA Energy o la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha despertado la furia de los puertorriqueños, en general. Esto ya está llevando a sectores de la población a protestas frente a la Fortaleza, y se planifican más manifestaciones al respecto. (Ahora, mientras escribo, no tengo luz eléctrica; estoy escribiendo en mi teléfono móvil con baterías externas que ya había cargado y estoy a oscuras).

Sin embargo, el tema de nuclear no ha estado ausente de la discusión. En días recientes, el nuevo programa de Jay Fonseca en WAPA TV llamado El cuarto poder, en el programa del martes, 28 de septiembre, se entrevistó a la amiga Eva Quiñones, Presidenta de Humanistas de Puerto Rico donde abogaba por el uso de mini y microreactores nucleares para descarbonizar la red. Además, Fonseca y sus reporteras mencionaron a la organización The Nuclear Alternative Project, que es la protagonista del estudio de viabilidad en torno al potencial establecimiento de reactores modulares pequeños en Puerto Rico. También fue entrevistada Quiñones por Rubén Sánchez el jueves, 30 de septiembre para promover el tema de la energía nuclear, además de hablar del humanismo y el tema de la separación de iglesia y estado. En estas entrevistas, Quiñones dejó claro que debíamos perderle el miedo a la energía nuclear y que debíamos tenerla como una opción para el futuro de Puerto Rico.

Pues, algunos de ustedes se estarán preguntando, ¿dónde podemos aprender más de energía nuclear? Pues un buen lugar para comenzar, es este mismo blog, que ya tiene información en torno a las plantas propuestas para Puerto Rico, la realidad de Alemania, el tema de la seguridad, el asunto de Fukushima, su importancia para el tema del cambio climático, entre otros.

La segunda opción es la de tomar un curso corto en Amautas.com, un centro de enseñanza de todo lo relacionado con las ciencias. Con un pago mensual muy bajo de 3 euros (el equivalente a US$3.48), pueden acceder a todos unos cursos en torno a la física, la teoría del caos, la mecánica cuántica, entre otros. Uno de los cursos que ofrece es precisamente sobre energía nuclear y se titula “Operador Nuclear“. Lo da una persona dedicada profesionalmente a esta labor, Alfredo García, que se puede encontrar en las redes sociales (especialmente en Twitter) bajo el apodo de @OperadorNuclear. En este curso, él nos habla de todo lo fundamental que hay que saber en torno a las plantas convencionales, sus aspectos de seguridad, sus riesgos, su operación, algunos aspectos de la estructura del edificio que son malentendidos por el público, entre otros.

Logotipo de Amautas
Logotipo de Amautas

Como siempre en casos como estos, aclaro que no he recibido ningún pago por la promoción de Amautas. Lo recomiendo porque he asistido a algunos de sus cursos y es un lugar fantástico para cualquier persona que quiera aprender sobre ciencias de manera clara y amena.

Si después de ver el curso, quieren ahondar un poco en el tema, recuerden que García escribió un excelente libro al respecto llamado La energía nuclear salvará al mundo, donde explica todos estos temas con más lujo de detalles. En una entrada de este blog, comentamos esta magnífica obra de divulgación científica.

Portada - La energía nuclear salvará el mundo
Portada del libro La energía nuclear salvará el mundo: Derribando mitos sobre la energía nuclear de Alfredo García (Operador Nuclear).

En cuanto a documentales, como sabe mi público es extremadamente raro que recomiende el uso de documentales para informarse y menos si se encuentran en YouTube o en algún portal sensacionalista. Sin embargo, hay un par de documentales que sí recomiendo en relación con el tema, y ambos están respaldados por evidencia científica sólida. Desgraciadamente para algunos de ustedes, los documentales están en inglés. El primero que recomiendo que vean es Pandora’s Promise, producida por Robert Stone. En él aparecen varias personas que pertenecen o fueron miembros de grupos ambientalistas o de izquierda que comenzaron siendo antinucleares y después terminaron a favor de la energía nuclear.

Pandora's Promise
Afiche del documental “Pandora’s Promise”, producida por Robert Stone

El otro documental que recomiendo que vean es un episodio de la serie NOVA, de PBS. El episodio en cuestión se llama “The Nuclear Option“, y discute bastante bien el incidente de Fukushima y las innovaciones que se están haciendo en la industria nuclear, incluyendo los reactores modulares pequeños como NuScale (que diseñó una de las plantas propuestas para Puerto Rico) y Terrapower.

Todo esto les servirá como un buen lugar para comprender de manera informada la discusión que se está dando alrededor del tema de la energía nuclear y lo que eso implica para Puerto Rico y el mundo.

Energía nuclear para Puerto Rico
Energía nuclear para Puerto Rico. Gráfica hecha por Pedro M. Rosario Barbosa. Liberada al dominio público (CC0).
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.