
A cada huracán le llega su HAARP, y a cada temblor le llega su fracking.
Desde finales de diciembre del año pasado hasta hoy, se han estado desatando una serie de temblores al suroeste de la Isla Grande de Puerto Rico, despertando la preocupación de gran parte de la población. Desde el 28 de enero de 2019 al 3 de enero de 2020, se habían registrado más de 1,800 sismos a distintos niveles de profundidad y en varios puntos alrededor de Puerto Rico, pero concentrándose en el suroeste. Del total, según informó Red Sísmica, 29 se habían reportado y 14 habían tenido mayores magnitudes de 3.5 de la escala Mercalli.
Esto es en parte resultado de que Puerto Rico está en un área adyacente a la Falla Septentrional que recorre el norte de nuestro archipiélago.


Según los especialistas, geomorfólogos, geólogos, físicos, oceanógrafos y otros, Puerto Rico ha tenido un historial desde el siglo XVII de temblores alrededor del archipiélago. Esta mañana se registró un sismo de 5.8 que afectó a Guánica, Guayanilla y Ponce. Hubo réplicas posteriores durante el día de hoy. El colapso de varias estructuras en esos pueblos los ha llevado a declarar estado de emergencia.
Ante tantos temblores seguidos desde finales de diciembre, en el pueblo ya se han formulado toda serie de teorías de sus posibles causas. De hecho, se publicó un audio en las redes sociales, desautorizado por el Dr. Molinelli Freytes, que alegaba que el geomorfólogo advertía de una catástrofe sísmica al suroeste de Puerto Rico. Naturalmente, este audio sembró temor en Puerto Rico.
Otros hablaron sin fundamento de un volcán a punto de erupción en el área. No tenemos evidencia alguna de que ese fuera el caso. Tampoco es probable que surja alguno porque, aparentemente, el de colisión de la Trinchera de Puerto Rico no tiene las características que propiciarían tal formación geológica.
Tampoco se prevee que habrá un maremoto (tsunami) que arropará a Puerto Rico de la misma manera que en Japón o en otros lugares. En nuestro archipiélago, un maremoto afectaría solamente las áreas costeras.
Un mal llamado “periodista” puso imágenes de estructuras colapsadas por los temblores, insinuando que este era un “regalito de Reyes de Estados Unidos” para desalojar todo el área suroeste. … Probablemente, tiene en mente el HAARP, al que mucha gente le atribuye el poder de causar terremotos, aun cuando el origen de esa idea descabellada provenga de unos autores desacreditados, uno de ellos afirmando haber sido contactado por un ninja masón. No … no estoy bromeando.
Finalmente, están los que circulan cierta información en torno a una publicación del 2013 del U.S. Geological Survey, donde se establece un potencial de que exista petróleo y gas en los alrededores de Puerto Rico. En la mente de muchos, los temblores se deben a exploración y extracción de petróleo o gas debido a fracturación hidráulica o fracking. Estas entradas a Facebook se dieron en un grupo dado “DANDO FUETE A LA CORRUPCIÓN”. He aquí algunas de las imágenes que han estado circulando en las redes sociales (he borrado los nombres para evitar doxxing):









No hay dudas de que el fracking puede causar temblores. Eso está bien documentado. El problema es el cúmulo de alegaciones de que se está llevando esta operación en aguas cercanas a Puerto Rico en el Mar Caribe.
Lo primero que hay que señalar es que un documento que señala la probable existencia de petróleo y gas a los alrededores de Puerto Rico no es de por sí evidencia de nada. Lo único que indica es que el gobierno federal está enterado de algo que podría representar un interés económico presente o futuro. Sin embargo, no es evidencia de que han tomado medidas al respecto. Eso es lo que se tiene que demostrar, sino, aplicamos la Navaja de Hitchens: “Lo que se afirma sin evidencia, puede descartarse sin evidencia.”
Ahora bien, este es el momento en que debemos ponernos el sombrero de escépticos y mirar estas informaciones con cautela.

Estas conversaciones hacen una serie de alegatos, entre ellos que los pescadores han escuchado un ruido antes de los temblores. A esto hago las siguientes preguntas que son necesarias para validarlo:
- ¿Quiénes son estos pescadores? ¿Cuáles son sus nombres?
- ¿Por qué tiene que ser el acto de fracturación de la corteza terrestre? Alrededor del mundo se han reportado ruidos de explosión previos a un temblores o terremotos. Este es un fenómeno bien documentado del que la gente no conoce mucho.
- Cuando han salido los pescadores a su labor, ¿han visto las plataformas petroleras? Si este es el caso, ¿por qué no le informaron antes al público? ¿Por qué ahora?
El último punto es importante, porque es un hecho sociológico que cuando alguien afirma algo fantástico, en ocasiones la gente tiende a recordar (a veces de manera confusa) anécdotas pasadas de lo mismo y que en realidad son falsas memorias. Eso ha ocurrido con gente que ha visto fantasmas, ovnis, entre otros.
Se aludirá entonces a que se tomen las fotos que aparecen en Facebook como evidencia. Sin embargo, no sabemos quién tomó las fotos —puede ser la persona que lo posteó en Facebook, pero no dice—. ¿Dónde la tomó? ¿En qué dirección la tomó? ¿Desde dónde? ¿Cuál es el territorio que se ve al fondo? Lo otro es que estas fotos son notablemente borrosas. No necesariamente esto indica una broma pesada, pero hay que considerar esa posibilidad, porque es típico de las fotos fraudulentas el ser borrosas, es fácil falsificarlas de esa manera. Cualquiera que tenga Photoshop o, como en mi caso, el GIMP, puede crear una foto así bien fácil. No requiere demasiada destreza. Algo semejante fue lo que ocurrió una vez con la presunta foto de una gárgola en Guánica, promovida por el que ahora es candidato por la gobernación por el Partido Extraterrestre Omnipotente (cuyas siglas no me voy a dignar en escribir), y que luego se demostró ser falsificada.
Invito también a los estimados lectores a que miren arriba el mapa donde se concentran los epicentros de donde surgen los temblores. Dada esa localidad, la supuesta plataforma petrolera debería verse desde tierra, los habitantes del área suroeste no tendrían problema de verlo clarito. Es más, pudieron haber sido testigos de todo el proceso de construcción. Una vez más, si fuera esto lo sucedido, choca que nadie levantara una bandera roja al respecto.
Tanto ellos como los pescadores no tendrían problema alguno de llamar a la prensa para mostrarles la evidencia que sería bien fácil confirmar visualmente. Es bien difícil para el gobierno federal o alguna empresa petrolera ocultar su actividad allí, es imposible que tal estructura pase inadvertida a los ojos de todo el mundo. En cuanto a los pescadores y periodistas, el Mar Caribe no es exactamente el Área 51, se puede ir y acercarse lo suficiente a la edificación para tomarle buenas fotos, donde se especifiquen quiénes son los fotógrafos, desde dónde se tomaron y hacia cuál dirección. Yo iría más lejos, invitaría a que fueran los camarógrafos de los noticieros para tomar vídeos.
No excluyo a priori que un fracking sea la causa de los temblores, pero estas interrogantes que he expuesto me inclinan a que la postura más razonable es la que formulan los geomorfólogos, los geólogos y los físicos. Los temblores se tienen que ver con fallas geológicas y más nada. Es la explicación más sencilla del fenómeno. Navaja de Ockam.
En los próximos días, Víctor Huérfano, de la Red Sísmica de Puerto Rico, va a dirigir los esfuerzos para recoger datos en el área suroeste para entender mejor el fenómeno. Me da la impresión que de entre los modelos que tendrá en consideración no aparecerán como causantes plataformas de fracking.
Nota de actualización
;Tan pronto posteé el artículo en Facebook, dos amistades respondieron de inmediato. Mi amiga Neydiann de Gracia me explicó que lo que se ve en una de las fotos no es una plataforma petrolera, sino más bien una torre de desmantelamiento de embarcaciones que se utilizó en Ceiba, en Roosevelt Rhoads.

Un amigo también me señaló que otra persona le respondió al que puso la foto de la supuesta plataforma petrolera… Censuré algunas de sus expresiones.

Nada más con el testigo.
Agradezco también a una querida exestudiante y amiga por una corrección al artículo.
Otra actualización
Un amigo que “desea operar desde las sombras” me envió esta foto:

Me escribió lo siguiente:
Entiendo que la PARAGON MSS2 es la del cuadrante inferior derecho, la de más arriba es la PARAGON DPDS2 y el de la izquierda es lo que se usa para desguazar los barcos. Plataformas en este caso.
Me informó que la fotografía de la plataforma salió de este vídeo que se tomó en el área de Roosevelt Rhoads en Ceiba.
Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:
Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN
Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8
Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk
Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F
Dash: XxHfdmBcataCDEmj6qs5hQnjNqrMXerZfW
Muchas gracias.
Pingback: El cerebro sobreviviente: el teórico #1 de conspiraciones | Razón y política pública