
Hace tres semanas pasó bajo el radar de los medios de Estados Unidos y Puerto Rico, con unas contadas excepciones, la noticia de unas expresiones de Ho Ching en torno al consumo y producción de energía para Singapur. Sus opiniones no son exactamente para tomarse a la ligera. Desde el año 2002, ella ha sido directora ejecutiva de Temasek Holdings, una empresa de inversiones cuya dueña es el gobierno de ese país y cuya cartera suma 308 mil millones de dólares singapurenses (cifra del 2018), que sería alrededor de US$227 mil millones. Ho es esposa del primer ministro actual, Lee Hsien Loong, hijo de Lee Kwan Yew. En el 2018, la revista Forbes la consideraba la decimoséptima mujer más poderosa del mundo.
El día 10 de junio de este año (2019), Ho puso esta entrada en su cuenta de Facebook:
En esta postal, ella discute la transición energética que se dio de consumo de combustibles como el carbón y el petróleo al de gas, siendo este el más limpio de las fuentes fósiles. Sin embargo, dice que dado que la mayoría de los países asiáticos contemplan expandir el uso de plantas nucleares, era hora que Singapur reconsiderara la energía nuclear como una opción libre de emisiones de bióxido de carbono.
Ella relata la manera en que Singapur comenzó a estudiar alternativas al consumo de combustibles fósiles más contaminantes. De esa experiencia, nos dice:
We also considered nuclear.
Pioneers like Dr Tay Eng Soon were attached to the UK Atomic Energy Agency for training.
But singov then decided it was too risky since we have just this one small SG island. And so the team was disbanded.
Esto es comprensible. Las plantas nucleares que se consideraron en aquel entonces, aun cuando fueran más seguras que otras fuentes energéticas, podían requerir un área de desalojo inaceptablemente grande para la isla, especialmente si las plantas no contaban con algún mecanismo de seguridad pasiva. Prosigue Ho:
But the current generation of nuclear power generation is much safer than the 1st generation of nuclear power plants like the Fukushima plant.
Fukushima relies on active power source to maintain the cooling – lose that power source and there will be a serious meltdown risk.
Current generation designs are based on a fail safe approach. When power fails, the system remains safe.
This is similar to another concept called fail soft approach. In a fail soft approach, the system continues to be operational in a degraded mode, which gives time for corrective action.
Parece que alguien hizo su asignación de investigar sobre la energía nuclear, algo que ciertos políticos de Puerto Rico no han hecho y que se dejan mover más por los miedos a las tecnologías viejas de Chernobyl o Fukushima.
Las tecnologías actuales tienen mecanismos de seguridad pasiva, es decir, si ocurriera cualquier tipo de accidente, el diseño de la planta y las leyes de la física son suficientes para evitar un “meltdown” o derretimiento del combustible. La primera planta que logró este tipo de tecnología fue el Integral Fast Reactor (IFR), con el que literalmente intentaron crear varias veces un “meltdown” sin éxito alguno, ya que el calentamiento del metal líquido donde se encontraba el combustible detenía la cadena nuclear.
Recientemente, la organización Nuclear Alternative Project ha promovido en Puerto Rico varias opciones modulares o microreactores con seguridad pasiva. Además, el tamaño del combustible a consumirse, su manera de producir energía y el diseño de la estructura de la planta, hacen que el área de desalojo en caso de cualquier accidente sea de un radio de 0.06 a 0.5 millas, es decir, no más allá de los límites de la planta.
El área geográfica de Puerto Rico es de 9,104 km² o 3,515 millas cuadradas; el de Singapur es 722.5 km² o de 279 millas cuadradas. Para todos los efectos, Singapur es el equivalente a un 8% de nuestra tierra.
Tiene una mayor densidad poblacional que la nuestra (Puerto Rico = 351 personas por cada km² / Singapur = 7,804 personas por cada km² (2018))
El PNB per cápita de Puerto Rico es US$32,004 (2018, considerando la paridad de poder adquisitivo), el de Estados Unidos es US$62,606 (2018, considerando la PPA) y el de Singapur es US$103,717 (2019, considerando la PPA).
Históricamente, Singapur comenzó su proceso de industrialización y despegue económico reproduciendo el modelo de invitación de capital que Puerto Rico tenía bajo Operación Manos a la Obra, utilizando la sección 931 del Código de Rentas Internas de Estados Unidos, después convertido en la sección 936. Posteriormente, la islita del Pacífico ha podido modificar su economía y adaptarse muy bien a medida que ha cambiado su entorno económico global. Parece que el asunto energético es otro que está bajo su consideración para continuar su dinámica transformación económica. Por supuesto, todo dependerá en última instancia de su aceptación popular.
Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:
Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN
Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8
Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk
Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F
Dash: XxHfdmBcataCDEmj6qs5hQnjNqrMXerZfW
TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj
Muchas gracias.