141 Premios Nóbel denuncian a Greenpeace

Premios Nóbel vs. Greenpeace

En este blog, hemos estado velando el conteo de ganadores del Premio Nóbel que denuncian las acciones de Greenpeace contra los alimentos producto de ingeniería genética y, en particular, su campaña irracional contra el arroz dorado.

Arroz dorado
Arroz dorado (Foto cortesía del International Rice Research Institute)

Para los que no conozcan la causa, el arroz dorado es un alimento transgénico, cuya ingeniería permite que produzca β-caroteno (37 µg/g), un químico que es antecesor de la vitamina A. Su fin es el que los agricultores de Asia y Oceanía tengan acceso a un alimento básico que les sirva para remediar, en el público, la epidemia de ceguera y muertes por falta de vitamina A. Las compañías involucradas eximieron de pago de regalías por sus ideas patentadas a cualquier agricultor u organización agrícola que generara un ingreso igual o menor a la cantidad anual de $10,000.00 estadounidenses. Aunque en nuestro contexto económico, esto parezca demasiado bajo, en el asiático, vuelve este alimento uno prácticamente libre de patentes para los agricultores. No se les prohibirá guardar sus semillas y las empresas no actuarán para limitar el mercado asiático de arroz para beneficiarse. Esto ha hecho al acceso al arroz dorado una de las causas humanitarias más importantes del mundo. El arroz ya ha sido aprobado por las autoridades de salud de Asia, Oceanía y Estados Unidos.

Mapa - Deficiencia de Vitamina A
Mapa que ilustra los países donde se padece de deficiencia de vitamina A y su nivel de gravedad.

Desgraciadamente, grupos verdes que, erradamente, han escogido hacer campañas científicamente infundadas contra los transgénicos, le han declarado la guerra a este arroz. Entre estos, se destaca el grupo político internacional Greenpeace, que ha obstaculizado, de diversas maneras, su siembra, principalmente por presiones políticas para establecer regulaciones contra un alimento beneficioso para la salud humana. Otros grupos verdes han optado por la destrucción de los campos donde se siembran.

No sorprende, pues, que esto haya levantado en la comunidad científica, el disgusto y rechazo a este talante irresponsable. Como manifestación de reprensión, la comunidad científica ha escrito una carta contra estos esfuerzos de Greenpeace y ha sido respaldada por varios ganadores del Premio Nóbel en medicina, en otras ramas de las ciencias naturales, en economía, literatura, entre otros.

Para el 2016, el número de estos ganadores del Nóbel sumaba 110. En febrero de 2018, 129. Un año después (en la actualidad), este número aumentó a 141. Del lado de otros científicos y ciudadanos, cuyo número asciende a 13,092, hemos hecho nuestra muy modesta contribución añadiendo una firma.

Alrededor del mundo, hay también intentos de crear alimentos básicos con los mismos fines humanitarios. Para África, se han creado (pero no hecho disponible todavía) la yuca dorada y el guineo dorado. ¿Por qué no se ha hecho disponible todavía? Vean el documental (¡aprobado por científicos!) llamado Food Evolution y ahí pueden tener una idea.

Según datos de las Naciones Unidas, hoy, más de una tercera parte de los niños del mundo padecerá de deficiencia de vitamina A. Bastante de ello se combate vía suplementación, pero no ha sido suficiente.

En el año 2014, unos economistas publicaron un estudio de cuánto le costó hasta aquel entonces, la oposición de la disponibilidad del arroz dorado al mercado indio. Se calculó dicha externalidad a unos $199 millones, lo que significaba de 1.4 a 2 millones años de vida en una década para tan solo un 30% de esa población.

Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:

Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN

Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8

Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk

Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F

TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj

Muchas gracias.

Advertisement

One thought on “141 Premios Nóbel denuncian a Greenpeace

  1. Pingback: Greenpeace crea negocio con combustibles fósiles de Rusia | Razón y política pública

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.