Actividad humanista en UPR-Mayagüez

Anuncio de actividad, ¿Tu Dios existe?
Anuncio de actividad, ¿Tu Dios existe?

Como anunciamos hace unos días, se llevó a cabo la actividad humanista, ¿Tu Dios existe?, organizada por la Secular Humanist Association de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Allí, participamos Eva Quiñones, de Humanistas Seculares de Puerto Rico, Gerardo Rivera, Vicepresidente de la Secular Humanist Association de la UPR Mayagüez, Daniel Altschuler, físico y catedrático del Departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Miriam Laracuente, ingeniera industrial MBA y PHR y este servidor, Pedro M. Rosario Barbosa, profesor de filosofía en el Depto. de Humanidades, Universidad de Puerto Rico en Cayey.

Panelistas
Panelistas de la actividad, ¿Existe tu Dios? De izquierda a derecha, Eva Quiñones, Gerardo Rivera, Miriam Laracuente, Daniel Altschuler y Pedro Rosario​. Foto cortesía de Gerardo M/ Rivera Chaparro, reproducido y alterado con su permiso.

​La actividad consistía en presentarnos y responder a ciertas preguntas preparadas por nuestra anfitriona, la secretaria de la organización, Natalia Torres y aquellas formuladas por el público.

Lo interesante de la actividad es que el público era mixto. No solo se componía de gente que era no creyente, sino que también se podían identificar creyentes de diversas tendencias, personas interesadas en teología, filosofía, ciencias y otros campos. La conversación entre los panelistas y el público fue, en todo momento, una de altura y respeto. Además, la mayoría de los temas se centraron en el acuerdo de todos los presentes, creyentes y no creyentes, del desarrollo de la habilidad del recto pensar, del estudio de la filosofía y las ciencias, la identificación de falacias, los criterios de racionalidad y la razonabilidad, de ética, entre otros.

En mi opinión, el hecho de que participara el público fue el factor principal que llevó al éxito de la actividad. Esta comenzó aproximadamente a las 5:00pm y terminó cerca de las 9:30pm, la mayoría del público se quedó hasta el final. Eso significa que, no solo estaban interesados en las respuestas de las preguntas que habíamos preparado, sino también de las suyas. Algunos de los miembros del público comentaban de su experiencias de su desconversión, o de inquietudes suyas dentro de su religión o de exploración científica o filosófica de alguna perspectiva creyente. 

Aquí hay un vídeo de un segmento de la actividad.

Aun con todo, debemos hacer unas autocríticas:

  1. Los panelistas debemos ser fieles a las reglas que nosotros hemos mismos hemos establecido. Hasta una persona del público nos llamó la atención sobre eso. Quedamos que nadie podía hablar más de una vez por pregunta y sin que los demás hayan hablado. Lamento decir, que fue el que escribe, el primero en solicitar un “turno de privilegio” para aclarar un punto filosófico. Reflexionando sobre el momento, creo que eso no fue lo correcto. En la última parte del conversatorio, la regla brilló por su ausencia.
  2. Lo otro es que, aunque el público estaba bien interesado en nuestras respuestas, tampoco debemos poner a prueba su paciencia. Debemos ser más precisos, cortos, concisos y al grano en muchas de nuestras respuestas. Solo debemos extendernos más, si la pregunta así lo exige.
  3. Debemos ser un poco más cautelosos con nuestras respuestas. Por ejemplo (utilizando un caso en particular), cuando se preguntó si la Biblia podía usarse como evidencia de la existencia de Dios, una de las panelistas respondió diciendo si los cómics de Spiderman son evidencia de que Spiderman existe. El miembro del público, que era adventista del séptimo día, esperaba una respuesta más detallada y cuidadosa. Hasta cierto punto entiendo la respuesta de la panelista: el hecho de que un texto existe, de por sí, no es evidencia de que lo dice, efectivamente ocurrió. Por otro lado, nadie duda que Spiderman es ficción creada por Stan Lee y otros, pero la Biblia es un libro más complejo, ya que hay partes que son, históricamente hablando, ficción, y hay otras que sí tienen claras bases de hechos acontecidos.  En parte, este tipo de cuidado requiere algo difícil, intentar ponernos en los zapatos del que pregunta para responder, sin sonar indebidamente desdeñosos.

En suma, la actividad fue una gran experiencia para todos los que participamos. Ya existe el interés de que hagamos esa actividad en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, y en la Universidad de Puerto Rico en Cayey. 

Panelistas de la actividad humanista
Panelistas de la actividad humanista, ¿Existe tu Dios?: Gerardo M. Rivera Chaparro, Eva Quiñones, Miriam Laracuente, Pedro M. Rosario Barbosa, Daniel Altschuler.  Foto cortesía de Gerardo M/ Rivera Chaparro, reproducido con su permiso.

Finalmente, quisiera decir que realmente fue un regocijo y un honor poder compartir con todos los panelistas. Además, crear nuevas amistades siempre es un momento de gracia y felicidad. Agradezco la hermosa nueva amistad de Miriam Laracuente y, es un gran privilegio, no solo crear un lazo de amistad, sino también compartir con el Dr. Altschuler. Espero que me perdone los $20.00 que le induje a pagar para que comprara el libro de Steven Novella y su grupo, The Skeptic’s Guide to the Universe, aunque no me arrepiento. Lo sé … ¡iré al infierno!

Los panelistas nos volveremos a presentar muy pronto. ¡Pendientes!

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.