
Afiche de la película Garabandal. Solo Dios lo sabe. Reproducido por concepto de uso legítimo (fair use).
Garabandal: solo Dios lo sabe, es una película española en la que un grupo utiliza para propagandizar la aparición de la Virgen de Garabandal entre los fieles católicos. Aun cuando los autores afirman que se someten a la autoridad suprema de la Iglesia Católica, no es inverosímil suponer que su propósito es el de crear opinión entre la feligresía y, así, presionar al clero para la aceptación de la sobrenaturalidad de estos acontecimientos. Este artículo se divide en tres partes. La primera expone brevemente el relato tradicional que alegan las videntes, especialmente Conchita; la segunda, reseña la película y, en la tercera, por supuesto, señalaremos los problemas del relato desde un punto de vista escéptico.
.
El alegato de la aparición de la Virgen de Garabandal
La aparición de la Virgen de Garabandal forma parte de toda una corriente de alegadas apariciones de la Virgen María, la madre de Jesús, en varios lugares del mundo a niños o a personas y que tienen el propósito de la atracción de feligresía católica al lugar donde se dieron. La primera de este tipo fue la de La Salette, en Francia (1846), seguida por la de Lourdes, en Francia (1858), Pontmain, en Francia (1871), Pellevoisin, Francia (1876) y, finalmente, Fátima, Portugal (1917). La historia no terminó con la de Portugal. Al contrario, varias de las mencionadas (La Sallette, la de Lourdes y la de Fátima) se convirtieron en el modelo de lo que ocurriría de miles de alegadas apariciones de la Virgen en el siglo XX. De estas, solo la Iglesia Católica ha reconocido tres: Fátima (1917), Beauraing (1932-1933) y Banneux (1933). Ciertamente, la aparición de Garabandal no es una de ellas, aunque se sigue promoviendo por una de las videntes, Conchita González, y muy especialmente la publicación de Advertencias marianas de Luis Eduardo López Padilla. Este es un gran conspiracionista que piensa que todo esto es señal del final de los tiempos, que también propaga la devoción a la Virgen del Rosario del Pozo de Sábana Grande y que ha chocado en varias ocasiones con la Iglesia.
Según la narrativa adoptada por los devotos, en el 18 de junio de 1961, cuatro videntes, María Dolores Mazón (Mariloli), Conchita González, Jacinta González y Mary Cruz González, dijeron haber escuchado un trueno y, después, ver un ángel. Este ser les aseguraba ser San Miguel Arcángel, que la tradición católica contempla como el Príncipe Guerrero de los Ángeles y máximo enemigo de Satanás. San Miguel les anunció que el 2 de julio, se les aparecería la Virgen en la fiesta de la Visitación, en el que se conmemora la visitación del Arcángel Gabriel a María para anunciarle que había sido escogida para ser madre del Hijo de Dios.
La Virgen se les apareció en un área conocido como “Los Pinos”, a las 6:00 de la tarde cuando las cuatro niñas estaban en éxtasis junto a dos ángeles. Bajo la advocación de la Virgen del Carmen, la Virgen se les seguía apareciendo a las niñas periódicamente, en los que se manifestaban distintos fenómenos sobrenaturales, tales como “lectura de mentes”, levitaciones, éxtasis, caída de rodillas en lugares pedregosos, marchas hacia atrás mirando al cielo, entre otros.

Una imagen que representa la visión de las videntes de Garabandal. De autoría desconocida, reproducida por concepto de uso legítimo (fair use) para propósitos de ilustración.
Durante todos estos sucesos, el Arcángel dictó dos mensajes a las videntes. El primero está fechado 18 de octubre de 1961:
Hay que hacer muchos sacrificios y mucha penitencia, y tenemos que visitar mucho al Santísimo, pero antes, tenemos que ser muy buenos. Y si no lo hacemos, vendrá un castigo. Ya se está llenando la copa y, si no cambiamos, vendrá un castigo.
El segundo mensaje, el del 18 de junio de 1965, fue transmitido por la Virgen por intercesión de San Miguel:
Como no se ha cumplido y no se ha hecho conocer al mundo mi mensaje del 18 de octubre de 1961, os diré que este es el último; antes, la copa se estaba llenando, ahora está rebozando. Los sacerdotes van muchos por el camino de la perdición y, con ellos, llevan a muchas más almas. A la Eucaristía, cada vez se le da menos importancia.
Debemos evitar la ira de Dios sobre nosotros con vuestros esfuerzos. Si le pedís perdón con vuestras almas sinceras, Él os perdonará. Yo, Vuestra Madre, por la intercesión del Ángel San Miguel, os quiero decir que os enmendéis.
Ya estáis en los últimos avisos. Os quiero mucho y no quiero vuestra condenación; pedidnos sinceramente y nosotros os lo daremos; debéis sacrificaros más; pensad en la Pasión de Jesús.
Finalmente, en una de sus últimas apariciones en 1965 (1 de enero), en “Los Pinos”, la Virgen le prometió a Conchita González, la vidente principal, un “gran milagro” para que “todos creyeran”. Ocurrirá un gran aviso que afectará a todo el mundo y que le preparará para recibir el gran milagro. Conchita anunciará el gran milagro ocho días antes de que ocurra, a pesar de que ella ya sabe cuándo es que pasará con fecha exacta y en qué consistirá. Según Conchita, el gran milagro acontecerá un jueves a las 8:30 de la noche y coincidirá con un acontecimiento de la Iglesia y la conmemoración de un mártir de la Eucaristía. Este suceso dejará una señal sobrenatural en el área de “Los Pinos” que perdurará hasta el “final de los tiempos”.
.
La película, Garabandal: solo Dios lo sabe
Ya han aparecido en la prensa una serie de reseñas en torno a este tema, de las cuales enlazaré solo dos:
- José Luis Panero, “‘Garabandal, sólo Dios lo sabe’: Una película sobre una controvertida aparición mariana.” Aleteia.org (de orientación católica).
.
- Francisco Cangiano, “Grande en fe, corto en arte“. El Vocero (¡Gracias, Arnaldo!)
Esta película es distribuida por Mater Sprei, una organización sin fines de lucro, creada con el propósito de diseminar la película, Garabandal: solo Dios lo sabe. Mi parecer está en más armonía con la de Cangiano, que el de Panero. Como dice él, “el filme tiene muy buenas intenciones, pero cae presa de la inexperiencia”. Sin embargo, difiero del primero en que esto es una “carta de amor a la Virgen”. Sí, lo es, pero su fin es otro. Lo que diré aquí suplementa a los puntos de Cangiano.
En primer lugar, es menester señalar que lo que el público que asiste verá, no corresponde a los hechos. Por ejemplo, algunos personajes son ficticios. Tómese el del Mons. José Ortega, intepretado por Javier Paredes, que no corresponde a ningún obispo en particular en la historia real. Don Francisco Vergara, interpretado por Alberto Bárcena, también es pura ficción, Estos dos personajes, junto al psiquiatra, Dr. Luis Morales, interpretado por Enrique Carrasco, forman, por así decirlo, “los malos de la película”. Esta obra representa así a la Comisión que investigó las apariciones como una entidad maliciosa, prejuiciada y “racionalista” que no puede lidiar con lo que estaba ocurriendo en Garabandal y, por ello, quería ocultar “la verdad” al respecto. Esto fue lo que proyectaron los “actores” quienes, con sus malas actuaciones, presentan a estos personajes como los “clásicos” malos quienes quieren obstruir lo bueno. Faltaba poco para que estuvieran en un cuarto oscuro, frotando sus manos y lanzando una risa malvada con un rayo en el fondo. No sorprende que estos actores no fueran profesionales: Paredes y Bárcenas son historiadores y Carrasco es un experto en informática. En todo caso, los diálogos siempre parecían artificiales. Esta narrativa es muy atractiva para ciertos sectores de la feligresía y del clero católico, que acoge el estereotipo de la iglesia institucional que se hace, de buenas a primeras, de oídos sordos a eventos sobrenaturales y a la que, eventualmente, Dios hará cambiar de opinión.
Lo otro particular de este relato es que no descansa en las videntes, sino varios de los personajes a su alrededor, específicamente: el Brigadier Juan Álvarez-Seco, interpretado por Francisco García Linares, Don Valentín Marichalar, interpretado por Rafael Samino, Pepe Díez, interpretado por Manuel Gómez y P. Ramón Andreu, interpretado por Juan Romero. Todos estos personajes son muy agradables, cada uno genuinamente buscando cuál es la verdad en torno a lo que hacían las videntes, despiertan la simpatía del público y le dan un toque de humor a la trama de la película. Ellos son los que hacen ameno todo lo que ocurre en la pantalla.
En cuanto a las videntes como tal, en general son una tabula rasa. En ningún momento, la película nos revela su personalidad ni desarrolla esos personajes. Son artefactos del libreto que sirven de trasfondo para la interacción de los demás personajes ya mencionados, a pesar de que, irónicamente, la aparición a estas niñas es el motivo de la filmación. En el mejor de los casos, Belén Garde, la que interpreta a Conchita González, fue la mejor que actuó. Esto puede ser, en parte, porque ella misma es devota creyente y se notaba que se entregaba de lleno al libreto. Sin embargo, su manera de dialogar parecía, en ocasiones, artificial.
En la película, hay también escenas innecesarias y omisiones que no se explican. Por ejemplo, en cuanto al accidente automovilístico que sufrieron Pepe Díez y el Padre Andreu, la película se fija en un joven que andaba en el camino y cuya presencia provocó el descarrilamiento del vehículo. Tanto estuvo pendiente a él, que daba la impresión de ser otro personaje importante en la historia y que veríamos de él más adelante, pero desapareció del resto del relato. En cuanto a casos de omisión, viene a la mente el hecho de que, sin proveer explicación alguna, era solo Conchita la que veía a la Virgen. ¿Qué pasó con las otras? ¿Por qué no están viendo a la Virgen? Nunca se nos dice.
A esta película le doy un 4/10. Esta es una película devocional, cuyo fin es convencer a la feligresía católica de presionar al Vaticano para revocar el juicio de la Comisión investigadora de la Diócesis de Santander, de que, aunque el mensaje de las apariciones sea consistente con la doctrina de la Iglesia, no hay evidencia de evento sobrenatural alguno. Para aquel que no sea católico o el que no esté familiarizado con la doctrina, no entenderá plenamente lo que ocurre en el filme. Las videntes, que deberían ser las protagonistas, no son tales, sino que todo gira alrededor de los demás personajes que, en algunos casos, son los que gozan de la simpatía del público y que luchan infructuosamente contra otros que no pasan de ser una caricatura de los “malvados de la película”.
.
Razones de peso para dudar las alegadas apariciones

Santos Francisco y Jacinta Marto representados así en la Iglesia de Santo Domingo en Lisboa, Portugal. Junto a Lucía dos Santos, ellos alegaron haber visto a la Virgen María en Cova da Iría. (Foto cortesía de José Luiz Bernardes Ribeiro – CC-BY-SA 3.0)
Este es un caso muy semejante al de Fátima y, de hecho, se modela según el patrón de esa supuesta aparición. Conchita era la vidente principal, mientras que las otras seguían su paso. Eventualmente, eso fue lo que confesó una de las videntes, Mari Cruz, a Víctor Guijón, del periódico El país. Según ella …
Se nos acosaba para que viéramos al ángel y luego a la Virgen, y aquellos fanáticos no se detuvieron hasta tener redactado incluso un mensaje, como había acontecido siempre en otras apariciones, como en Lourdes o en Fátima.
En otras palabras, el primer mensaje, cuyo contenido es demasiado genérico, fue producto de presión social. Es entendible que los devotos de Garabandal se sintieran decepcionados en el momento de su “revelación”, ya que esperaban más.
De hecho, todo el acontecimiento sigue explícitamente el patrón de las apariciones de Fátima. Por ejemplo, en un momento dado, ocurrió algo que se parece mucho al llamado “Primer Secreto de Fátima“, “revelado” en 1941 junto al Segundo Secreto. De acuerdo con Lucía Dos Santos, la vidente principal en ese caso, ella vio el infierno, por lo que los videntes gritaron ante el horror de lo que estaban viendo. En el caso de Garabandal, en una ocasión, se reportó que las niñas habían estado gritando tan fuerte y por tan largo tiempo que espantaron a la población. Cuando se les preguntó al respecto, ellas afirmaban que vieron el gran castigo que sufriría el mundo en el futuro. El incidente de “La Noche de los Gritos” ocurrió en el día de Corpus Christi, el 21 de junio de 1962.
Otros incidentes también dan señal de que las niñas, Conchita en particular, modelaban sus experiencias imitando a los sucesos de Fátima. Es más, según el diario de Conchita, escrito que cubre su versión de las apariciones de 1961 a 1963, las niñas estaban tirando piedras (jugando) y hablando de su ángel de la guarda cuando, de repente, escucharon un trueno y se les apareció el ángel. Esto es casi exactamente igual que la que tuvieron los videntes de Fátima antes de las apariciones de la Virgen, excepto que, en la aldea portuguesa, el trueno ocurrió el 13 de agosto antes de la aparición de la Virgen, no del ángel (véase la sección “Apparitions of the Angel in 1916” en María Lucía “The Second Memoir”). Durante las apariciones de la Virgen, las videntes de Garabandal decían estar recibiendo la comunión del un ángel. Esto recuerda fuertemente a la tercera aparición del Ángel de la Paz a los videntes de Fátima, previo a la aparición de la Virgen, según alegaba Lucía. (McClure 107-109)
La petición de Conchita a la Virgen de que la llevara al cielo, también nos recuerda a la petición de Lucía de que se llevara a los tres videntes de Fátima al paraíso.
El primer mensaje también es muy reminiscente al Segundo Secreto de Fátima, como lo fueron también las continuas denuncias por parte “de la Virgen” del comunismo ruso y de la futura consagración de Rusia a la Virgen.
Nota: Admitidamente, la aparición de Fátima nunca habló del tema del comunismo. Sin embargo, una vez ocurrió la Revolución Bolchevique y continuó el gobierno de Stalin tras la Segunda Guerra Mundial, muchos devotos de Fátima vieron el comunismo soviético la advertencia de la Virgen en torno a la consagración de Rusia, como una predicción implícita de lo que le ocurriría a ese país durante gran parte del siglo XX. Esta apreciación pudo haber influenciado a Conchita y las demás videntes.
Al igual que Fátima, habría un milagro final para que todos los asistentes a Garabandal creyeran. Una vez más, los peregrinos al lugar deseaban ver algún milagro semejante al que “ocurrió” en Fátima (i.e. el baile del sol). Ahí, ella cumplió con ello, pero algo muy distante de lo que los testigos esperaban. Según testigos, Conchita extendió la lengua para recibir una hostia consagrada de parte de un ángel y esta se volvió visible ante los ojos de todos. Una persona estaba filmando el momento.
Como podemos ver, cuando se comenzó a filmar este “milagro”, ya la hostia estaba en la lengua de Conchita. Ya hemos visto, en numerosas ocasiones, que lo que perciben testigos o sus recuerdos, pueden estar muy sugestionados por sus expectativas. Esto se ha demostrado repetidamente en casos criminales y experimentos de laboratorio. (Novella et al. cap. 3) El mero hecho de esperar un milagro como este (fue anunciado específicamente cómo ocurriría) pudo haber influenciado la percepción de los testigos.
Esto nos lleva a otro problema más serio todavía, el asunto de los prodigios. Muchos de los testigos intentaron pinchar a las niñas sin reacción alguna. A veces no podían levantarlas entre dos personas, en otras ocasiones, parecían levitar, en otras, adivinar el pensamiento, devolver los objetos a sus dueños, etc. En general, los magos pueden hacer todos estos trucos bastante bien y de manera sencilla. La lectura de la mente se hace a veces por “lectura fría” (la lectura de los gestos faciales o corporales) o por “lectura caliente” (el testigo brindó la información inadvertidamente a unos terceros y, por vía de ellos, llega a los magos). Si hay verdadera voluntad corporal y disciplina, es posible resistir pinchazos, intentos de quemar la piel pueden superarse con cierta protección (los magos también hacen el mismo truco). Estas y otras maravillas son elementales trucos de magia, tal como lo dice el prestidigitador, Joe Nickell, quien estudió el caso. (Nickell cap. 7)

James Randi. Cortesía del James Randi Educational Foundation, CC-BY-SA 3.0.
Aunque se quiera esgrimir que el fenómeno fue estudiado por académicos y que algunos de ellos no encontraron nada fraudulento, quiero recordar la gran lección que dio el mago escéptico James Randi con el Proyecto Alfa: hasta a los académicos se les puede engañar muy bien, a veces con los trucos más sencillos. El hecho de que ninguno de estos expertos ha hecho las pruebas en situaciones controladas, nos invita a la suma precaución a la hora de tener en cuenta sus testimonios como conclusiones científicas válidas.
El otro problema serio eran las predicciones. Fuera de los dos mensajes, cada uno de ellos notoriamente ambiguo. El segundo hablaba de la corrupción de la Iglesia (específicamente, los cardenales, obispos y sacerdotes) sin especificar en qué consistía. Interesantemente, no involucra al papado en toda esa madeja, probablemente porque las niñas estaban buscando aprobación oficial del Papa. Sin embargo, en casos en que hizo predicciones más exactas, la aparición falló espectacularmente, forzando a las niñas o a los seguidores a reinterpretar las profecías, anulando así su carácter predictivo:
- Una de las promesas fue a un seguidor, Joey Lomangino, un ciego quien alegaba de haberse sanado por Padre Pío de Pietrelcina, quien le devolvió el sentido del olfato (perdido por un accidente). Lomangino seguía también los acontecimientos de Garabandal y recibió una carta de Conchita en que predecía que él “llegaría a ver” el momento del gran milagro. Desgraciadamente, él murió en el 2010 sin haber recibido el sentido de la vista y sin ser testigo del gran milagro.
.
- Conchita predijo que el Padre Pío llegaría a ver el gran milagro. Él murió en 1969. Los creyentes han modificado la interpretación de lo que dijo Conchita, y ahora “parece” que antes de morir, Padre Pío tuvo una visión del futuro gran milagro.
.
- Conchita repetía que después del Papa Juan XXIII solo quedaban tres papas y, después de eso, sería el final de los tiempos. Contemos:
- 1. Pablo VI
- 2. Juan Pablo I
- 3. Juan Pablo II
- 4. Benedicto XVI
- 5. Francisco
.
… creo que esos son más de tres.
.
- La Virgen predijo que, tras el gran milagro, se descubriría el cuerpo incorrupto de Padre Luis Andreu (uno de los investigadores creyentes de la aparición). En 1976, se desenterró al sacerdote y su resto es un esqueleto.
.
- La predicción de que tres de las videntes se retractarían. Eso efectivamente ocurrió. El único problema es que la afirmación de Conchita, de que la Virgen lo había predicho, se dijo después de ocurridas las retractaciones. Dos de las que se retractaron, volvieron a reafirmar sus experiencias revelatorias. Solo Mari Cruz continúa negando las apariciones.
.
Conclusión
Las alegadas apariciones de la Virgen en Garabandal deben tomarse con pinzas. Aun cuando se quiera apelar a los llamados “milagros” y prodigios inexplicables allí ocurridos, lo demás indica que lo que ocurrió allá no fue nada sobrenatural. Las declaraciones apoyadas por los estudios hechos por la Diócesis de Santander y respaldadas por el Vaticano, afirman que no hay evidencia alguna de que allá hubo algún acontecimiento sobrenatural. A partir de lo que tenemos disponible hoy día, concurrimos con la oficialidad católica.
.
Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:
Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN
Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8
Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk
Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F
TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj
Muchas gracias.
Bibliografía
López Padilla, Luis Eduardo. Advertencias marianas. Lumen, 2010.
—. Advertencias marianas a la humanidad. Reflexiones sobre los últimos tiempos. Librería Parroquial de Clavería, 1987.
María Lucía of the Immaculate Heart. Fatima in Lucía’s Own Words. The Memoirs of Lucia of Fatima. Ed. Kindle. Keep It Catholic, 2005.
McClure, Kevin. The Evidence for Visions of the Virgin Mary. Aquarian, 1983.
Nickell, Joe. Looking for a Miracle: Weeping Icons, Relics, Stigmata, Visions & Healing Cures. Ed. Kindle, Prometheus, 1998.
Novella, Steven, et al. The Skeptic’s Guide to the Universe: How to Know What’s Really Real in a World Increasingly Full of Fake. Grand Central, 2018.
Zimdars-Swartz, Sandra. Encountering Mary: From La Sallette to Medjugorje. Princeton UP, 1991.
Faltó nada más y nada menos que la muerte del padre Andreu !!!!
Por qué?
LikeLike