El desmantelamiento del Instituto de Estadísticas

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Logotipo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

En días recientes, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares  y la legislatura están en proceso de planificar la consolidación de agencias. Entre las afectadas se encuentra el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR). Analistas políticos de todo el espectro político parecen escépticos a esta medida del gobierno. Se ha presentado en la legislatura un proyecto de ley para la creación de una “sombrilla” que presuntamente estimule el desarrollo económico en medio de la crisis (véase el P. del S. 809). Allí se propone que algo similar al instituto  como miembro del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. mientras que se externalizan sus labores presuntamente para garantizar la autonomía y objetividad de los datos.

Esto se da en un ambiente de desconfianza en el ejecutivo por parte de la mayoría del pueblo de Puerto Rico, la Junta de Control Fiscal y miembros del Congreso de los Estados Unidos. El año pasado, Rosselló destituyó a ciertos miembros del IEPR, le ha recortado su presupuesto, no lo incluyó en los esfuerzos de analizar factores relacionados a las muertes después del acontecimiento del huracán María y cuestionó los datos que les presentó el año pasado responsabilizando a algunos de sus miembros por levantar falsas expectativas económicas. El proyecto también se radica justo cuando se ha cuestionado en la prensa internacional los datos de los números de muertos a raíz del huracán María. Aunque por años los datos salidos del gobierno han estado plagados de errores y manipulaciones, el IEPR ha ayudado a resolver muchos de esos problemas hasta el punto de que hoy se considera una fuente profesional. Algunos de los restantes asuntos en torno a la imprecisión de los datos se debe a la falta de comunicación entre agencias.

El Instituto es valioso porque presenta una variedad de datos que cuya debida cualificación científica tiene un impacto importante en la sociedad puertorriqueña y en la salud pública. Por ejemplo, véase los datos en torno a los contagios con el virus de papiloma humano, una de las causas más importantes de cáncer cervical en las mujeres. Véase también los datos en relación con la población de Puerto Rico. Ha corregido los datos de mortalidad junto al National Center for Health Statistics (NCHS), También ha jugado un rol en peticiones de ayuda al Congreso de los Estados Unidos a la luz de los números disponibles (véase este caso). El “task force” congresional para el desarrollo económico de Puerto Rico ha reconocido su labor profesional (véase su informe del 20 de diciembre de 2016, pág. 45).

Gracias a un artículo de Mónica I. Feliú-Mójer publicado en la  revista Scientific American, la noticia es internacional. La American Statistical Association envió una carta al gobernador reafirmando la alta calidad de los datos provistos por la institución. También goza del apoyo de Espacios Abiertos, organización que busca la integridad y transparencia de información por parte del gobierno.

Pues, debido a los planes del gobierno, el Instituto pide ayuda. La American Statistical Association ha abierto una página del peticiones en el portal Change.org para que ciudadanos firmen una carta solicitándole al gobernador mantener el IEPR y su autonomía e integridad de datos. La carta está disponible aquí.

Advertisement

One thought on “El desmantelamiento del Instituto de Estadísticas

  1. Pingback: El gobierno se queda corto en su conteo de muertos por María | Razón y política pública en Puerto Rico

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.