
Meme popular sobre la Navidad
Denme un vellón por cada navidad en que se ha visto este meme circulando por Internet y sería millonario. Esta información ha sido diseminada por un vídeo que se hizo popular en la Internet ultraconspiratorio conocido como Zeitgeist y promovido por Peter Joseph. Él es un músico sin formación en historia Antigua y sus opiniones provenían de fuentes que todo historiador profesional consideraría fraudulenta (véase en nuestra sección de “Referencias” abajo, la subsección titulada “Información fraudulenta”).
Entiendo que Joseph se ha retractado de esta fantasía que alegaba los supuestos paralelos entre varios dioses y Jesús, pero el daño ya está hecho. Como dicen por ahí, diseminar información falsa e interesante es mucho más fácil que propagar la corrección. Pero he aquí nuestro humilde esfuerzo de hacer lo último:
- Jesús de Nazaret: Es muy probable que Jesús no naciera el 25 de diciembre, aun si se dieran por buenos los relatos evangélicos de Mateo y Lucas. Lo más probable es que este día se adoptó en el cristianismo desde el siglo IV d.C. por sincretismo con costumbres paganas del Mediterráneo. El periodo de adviento y de la Navidad sustituyó la celebración de Saturnalia y el nacimiento de Sol Invictus. Sin embargo, no hay nada en los evangelios que indique Jesús haya nacido en dicho día y en una parte parece contradecirlo. Antes del tercer siglo de nuestra era, se especulaba que Jesús había nacido en enero, marzo, abril, agosto o noviembre (véase también esta fuente). Esto ya refuta por completo el alegato de Zeitgeist..
- Mitra: Lo que debemos tener en consideración en cuanto a este dios es que en la versión persa de su culto no parece haber celebrado su nacimiento. En la versión mistérica grecorromana, solo se celebró su día el 25 de diciembre cuando, en el siglo III o IV, hubo una mezcla sincrética entre el culto a Sol Invictus y el mitraísmo..
- Hermes: La literatura griega en torno al dios Hermes es amplia desde mucho antes del 200 a.C., por lo que resulta extraño que se diga que nació en ese momento cuando su culto existía desde mucho antes. Hermes aparece en la La ilíada, texto escrito para alrededor del siglo VIII o VII a.C. ¿De dónde Zeitgeist saca la fecha del 200 a.C.? ¿Y del 25 de diciembre? Probablemente de la “dimensión desconocida” de su retraguardia..
- Krishna: Nuestras referencias más tempranas a esta figura se encuentran en el Mahabarata editada aproximadamente para el siglo VIII a.C. La celebración de su nacimiento se da en el festival Krishna Janmashtami, que ocurre (dependiendo del año) en agosto o septiembre del calendario gregoriano (Lochtefeld 314-315)..
- Buda: Nadie sabe a ciencia cierta cuándo fue que nació, puede ser que fuera alrededor del siglo VI o el V a.C. (Cousins). El budismo Majayana celebra su nacimiento un día que, por ser de calendario solar-lunar asiático y dependiendo del lugar donde se celebre, puede caer o en abril o mayo del calendario gregoriano … muy distante de diciembre..
- Dionisio: Este dios asociado con los cultos báquicos del vino y las fiestas, no tiene fecha de nacimiento hasta donde sabemos. Contrario a lo que dirían los mitistas extremos, no nació de una virgen. Se atribuye haber nacido de una mujer fecundada por Zeus..
- Horus: Se dice que Horus y otros dioses (entre ellos su padre, Osiris) nacieron durante los días epagomenales. Estos eran del 24 y el 28 de agosto de nuestro calendario gregoriano..
- Heracles: El culto dedicado a Heracles conmemoraba su muerte en un día que dependiendo del año, caía en julio o agosto de nuestro calendario gregoriano. Hasta donde se sabe, no celebraban su nacimiento. Por cierto, ¿de dónde se saca Joseph que Heracles o cualquier otro dios nació en el 800 a.C. o el 900 a.C.? ¿Del mismo lugar de donde él sacó la fecha de nacimiento de Hermes?.
- Zaratustra (o Zoroastro): Es cierto que probablemente Zoroastro nació el año 1000 a.C., aunque el margen de años de su nacimiento se ha disputado. Se ha propuesto del 1700 al 500 a.C. Pero ¿nació el 25 de diciembre? Su nacimiento se celebra en el Khordad Sal, una fecha que es puramente simbólica porque nadie sabe cuándo fue que nació este profeta iraní. Se observa en marzo, julio o agosto de nuestro calendario gregoriano, dependiendo de cuál secta lo celebre. Ninguna de las fechas coincide con diciembre. Sí tenemos registros de que se conmemoraba su muerte..
- Adonis: No tenemos noticias de la celebración de su nacimiento. Sin embargo, después del siglo II a.C. existían cultos mistéricos a Adonis que parecían asociados a los ciclos de la naturaleza. Puede ser posible que naciera en diciembre, durante el solsticio de invierno, pero esto es solo una conjetura. Su culto parece tener su raíz histórica en el de Tammuz..
- Tammuz: También ligado a los ciclos del año, mucho más antiguo que el siglo II a.C., pero no tenemos noticias de la celebración de su nacimiento. Es posible que se celebrara durante el solsticio de invierno, dado que en el verano se conmemora su ocaso. Sin embargo, esto también parece ser conjetura.
En otras palabras, Peter Joseph no hizo su asignación ni investigó en ningún sentido riguroso la Antigüedad, sino que consultó fuentes altamente cuestionables que ningún historiador serio acepta. Con base en ello hizo estas y otras aserciones. Si se animan a ver el vídeo de Zeitgeist recuerden los siguientes puntos:
- Con excepción de Jesús de Nazaret, ningún otro dios fue crucificado. La predicación de una deidad crucificada es única en el cristianismo. Lo más cercano que se ha descubierto en otras religiones fue en el caso de un sello “descubierto” de Dionisio (Orfeo/Baco) crucificado, que hoy todo historiador serio considera falsificación..
- Con excepción de Jesús, ninguno de estos dioses nació de una virgen. En algunos casos (e.g. Krishna, Siddharta Gautama, etc.) son nacimientos milagrosos, pero o sus padres intervinieron en el proceso o no conocemos con certeza el estatus virginal de su madre, aunque en todos los casos probablemente hubo intervención masculina. Uno de ellos no nació de una mujer virgen sino de una roca (Mitra)..
- Algunos dioses de este listado murieron, pero no revivieron (e.g. Siddharta Gautama, Heracles). Algunos de ellos nunca murieron (e.g. Horus). Otros murieron y “resucitaron”, pero de maneras totalmente distintas a la de Jesús (e.g. Dionisio, Tammuz, Adonis y otros). Tampoco su muerte y “resurrección” se entienden vicariamente, sino como signos de las estaciones del año..
- Zeitgeist hace un análisis astronómico de los relatos de los evangelios, razón por la que piensa que Jesús fue una ficción. El problema es que el gran “genio” Joseph no se dio cuenta de que muchos de los nombres astronómicos que utiliza (e.g. los “Tres Reyes”: las tres estrellas que constituyen el “cinturón” de la Constelación de Orión) se llamaron así por influencia del cristianismo, siglos o casi milenios después de que muriera Jesús.
Si me lanzara a desmitificar todo el vídeo de Zeitgeist, estaría de aquí hasta que Colón baje el dedo. Baste con señalar todos estos asuntos para mostrar que Peter Joseph no tenía idea alguna de lo que decía en relación con estos temas.
En resumen, todo lo que dijo en ese documental en relación con los dioses con supuestas historias paralelas a la de Jesús es falso. Los que quieran seguir creyendo en esa basura del vídeo de Zeitgeist a pesar de lo presentado sostienen un autoengaño de grandes proporciones. Abajo les doy verdaderas fuentes para orientarse en cuanto al tema de la Navidad. También les invito a ver el estudio más extenso en castellano que refuta los alegatos de todo el documental titulado “Zeitgeist contrastado“.
Si quieren celebrar la Navidad, háganlo. Si quieren celebrar Yule, entonces aprovechemos el solsticio de invierno las bendiciones que nos da la vida. Si quieren celebrar Saturnalia, no les deseo más que eso. Feliz Hannukah también.
Lo que vayan a hacer en estas fiestas háganlo con moderación, alegría y amor. También celebren la verdad y evitemos el tipo de propaganda que falsifique la historia en aras de alguna agenda política.
Mi regalito de mí para ustedes, un vídeo de Mauricio Schwarz.
- Aviso: Una querida amiga me señaló un problema con mi artículo y es la potencial inferencia de que es mi opinión de que Buda fuera uno “de los dioses”, cuando en realidad no es contemplado como dios en el budismo. Solo quiero aclarar unos puntos. En primer lugar, esta entrada es una respuesta a un meme que suele circular por la Internet y, como pueden ver, habla de los “dioses que nacieron el 25 de diciembre”. De la lista, los únicos mencionados que parecen haber sido personas históricas y que con mucha probabilidad existieron son: Zoroastro, Siddharta Gautama (Buda) y Jesús de Nazaret. Buda no es contmplado como dios en el budismo, sino como un iluminado. Zoroastro es considerado como un personaje deificado en el zoroastrianismo. Finalmente, es nuestro parecer personal que Jesús de Nazaret no fue dios, pero si lo fue o no, no es algo que los historiadores puedan determinar con certeza alguna. Esto pertenece a una esfera especulativa que no puede penetrarse vía las ciencias o la historia.
Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:
Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN
Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8
Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk
Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F
TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj
Muchas gracias.
Referencias
Buena información
Borg, Marcus J. y John Dominic Crossan. La primera Navidad. Verbo Divino, 2009.
Brown, Raymond E. El nacimiento del Mesías. Cristiandad, 1979.
Casey, Maurice. Jesus. Evidence and Argument or Mythicist Myths? Bloomsbury, 2014.
Cousins, L. S. “The Dating of the Historical Buddha: A Review Article.” Journal of the Royal Asiatic Society. Ser. 1, vol. 6, núm. 1, 1996, pp. 57-63. doi: 10.1017/s1356186300014760. Disponible también en: http://indology.info/papers/cousins/.
Ehrman, Bart E. Did Jesus Exist? HarperOne, 2012.
Lochtefeld, James G. The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: A-M. The Rosen, 2002.
.
Información fraudulenta
Acharya S. The Christ Conspiracy. Adventures Unlimited, 1999.
Acharya S. Suns of God: Krishna, Buddha and Christ Unveiled. Adventures Unlimited, 2004.
Gerald Massey. Ancient Egypt: the Light of the World. NuVision, 2009. (Publicado originalmente en 1907).
Gerald Massey. The Historical Jesus and Mythical Christ: Natural Genesis and Typology of Equinoctial Christolatry. Book Tree, 2000. (Publicado originalmente en 1900).
James Frazer. The Golden Bough. (Publicado originalmente en 1890).
John Jackson. Christianity before Christ. American Atheist Press, 1985.
Thomas Doane. Bible Myths and their Parallels in Other Religions. Book Jungle, 2006. (Publicado originalmente en 1882).
Timothy Freke and Peter Gandy. The Jesus Mysteries: was the “Original Jesus” a Pagan God? Three Rivers Press, 1999.
Tom Harpur. The Pagan Christ: Recovering the Lost Light. Walker & Company, 2004.
Pingback: Creyéndole a los memes: “Ishtar=Easter” | Razón y política pública en Puerto Rico
Pingback: Una mirada crítica a Lo siento mucho, pero … Jesús nunca existió de Ricardo Alonso Zavala Toia – 2(2) | Razón y política pública