El evolucionista David Sloan Wilson señala que en temas ideológicos con los que se apasiona la gente, hay una cierta tendencia de escapar de la realidad y creer en ciertas cosas que son producto de la pura fantasía. Esto es cierto en el caso de las ideologías políticas.
Cada sector del espectro ideológico puertorriqueño tiene sus componentes imaginativos que chocan de frente con los datos científicos o históricos. Sin embargo, algunos que han sido desmentidos en muy corto tiempo, tienden a persistir más allá de su muerte. Estos son alegatos “zombies”, es decir, relatos que se sostienen como verdaderos que ya han sido hartamente refutados, pero que tienen este arte de “revivir” de alguna forma, especialmente en las redes sociales y en los comentarios (deprimentes) que vemos en los portales de la prensa puertorriqueña.

Rubén Berríos Martínez. Foto cortesía del Partido Independentista Puertorriqueño.
Una de estas tiene que ver con Rubén Berríos Martínez, el Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Muchos de la fantasía en torno a él usualmente provienen de un sector extremo del estadoísmo boricua. Este es el grupo de hermanos puertorriqueños que piensan que todos los independentistas son comunistas, que la independencia significa caer en las manos del presidente venezolano Nicolás Maduro (como Fidel Castro ya murió, pues, hay que atemorizar al público con otro cuco político), entre otras barbaridades.
La verdad es que el PIP se ha acercado a gobiernos como el de Cuba, Venezuela y de otros regímenes socialistas. Sin embargo, esto no es nada extraño en política, especialmente cuando se busca apoyo de aliados de la causa de la independencia y estos cubren todo un espectro de países. Las alianzas del PIP con otros partidos políticos trascienden los que son como Cuba e incluyen a algunos que son cercanos a Estados Unidos. El PIP forma parte de la Internacional Socialista y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL). Berríos es Presidente Honorario de la Internacional Socialista y es fundador y vicepresidente de la COPPPAL ¡Claro! ¡Ese sector del estadoísmo parece no tener problema alguno con ser estado de un país que activamente apoya a un gobierno totalitario como Arabia Saudita! Muy a pesar de muchas acusaciones lanzadas al PIP, la posición ideológica del partido no es la del comunismo, sino la de la social democracia, un arreglo económico y político del que gozan muchos países democráticos del mundo (por ejemplo, los países nórdicos, España, Francia y Alemania).
Sin embargo, lo que se ha vuelto popular (en el sentido no partidista) es ver en Berríos un millonario vividor del PIP, un hipócrita que ama los dólares y le gusta vivir en Estados Unidos. En un momento dado, el grupo de Facebook, “Estadistas por siempre” colocó esta imagen:
Como siempre ocurre en estos casos, una vez se empieza a diseminar una mala información, es bien difícil hacer disponible simultáneamente la corrección. Todavía se puede encontrar esta “noticia” en twits como el de Eric J. Morales y en lugares como Tu Noticia PR.
El Lcdo. Berríos Martínez no vive en Florida, sino en Caimito. Esta falsa información ha sido refutada mútliples veces en la prensa puertorriqueña:
- Primera Hora: “Rubén Berríos vive en Caimito y no en una mansión en la Florida“
- Metro: “Niegan que Rubén Berríos viva en lujosa mansión en Florida“
- Noticel: “Desmienten que Rubén Berríos viva en Florida“
- Noticias Boricuas: “Lujosa residencia en el estado de la Florida, no es de Rubén Berríos“
Invito a los amigos estadoístas a corregir esta broma pesada y dejar que descanse en paz de una buena vez, independientemente de lo que piensen de los ideales del Lcdo. Berríos Martínez.
Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:
Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN
Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8
Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk
Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F
TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj
Muchas gracias.
Es bueno tener noticias de Puerto de Rico en el tono mesurado en que las das. Poco sabemos en Argentina del “misterio” de ser estado libre asociado. Aunque la respuesta del señor Trump a los efectos del huracán me da la sensación de que no es algo bueno. Y ya ha quedado bastante demostrado que el “sueño americano” es para algunos anglosajones, en especial si trabajan en Wall Street: “El presidente de EEUU manifestó su enfado porque las sociedades de Wall Street habían destinado 18.400 millones de dólares en primas a sus empleados mientras se beneficiaban de la ayuda del plan de rescate /// Citigroup recibió una inyección de 45.000 millones de dólares de dinero público para mantenerse a flote.” (elmundo.es/2009/01/29/).
Te quedas corto al decir que Arabia Saudita es sólo un “gobierno totalitario”. Es medieval, no tiene código penal, los jueces deciden a su capricho interpretando la ley relgiosa Sharia. Aplican castigos como decapitación más crucifixión. (Fuente; BBC) Y tratan a las mujeres peor que a una mascota. No me gusta nada Maduro, pero ciertamente no es peor que el “encantador” príncipe saudita.
Con respecto a los “alegatos zombies”, temo que hay poco por hacer. Está bastante analizado que el ciudadano promedio cree en lo que quiere creer.
Me gusta tu estilo, informa sin saturar.
LikeLike
Reblogged this on En la diversidad and commented:
Son alegatos “zombies”, es decir, relatos que se sostienen como verdaderos que ya han sido hartamente refutados, pero que tienen este arte de “revivir” de alguna forma, especialmente en las redes sociales y en los comentarios (deprimentes) que vemos en los portales de la prensa puertorriqueña.
LikeLike
Me gustaría saber la verdad. Ya está bueno de comernos a los Puertorriqueños de estupidos. Si es verdad que está en Caimito dirección para ir a verlo.
LikeLike
No conozco la dirección exacta de Berríos y creo que el colocarlo en este blog sería violentar su intimidad. Sin embargo, sí puedo decir que Rubén Berríos enseña en la Universidad de Puerto Rico, en la Facultad de Derecho. Para mí no es plausible que durante los semestres, él viaje todos los días a Puerto Rico para enseñar derecho. Sencillamente, eso ni es práctico ni es costoefectivo para nadie, aun suponiendo que fuera “millonario”.
Lo otro es que si fuera falso que él viviera en Caimito, los reporteros, particularmente de los periódicos de tendencia estadoísta, ya lo hubieran denunciado hace tiempo.
Toda la evidencia que tienen los que favorecen esta leyenda urbana es un retrato de una mansión conocida como “La Casa de Leon” en Winster Garden en Florida. Si usted hace un mínimo de investigación en línea, se dará cuenta en seguida que Berríos no es mencionado como su dueño en ninguna instancia, ni tan siquiera en los anuncios de bienes raíces.
Vea los siguientes enlaces:
https://www.realtor.com/realestateandhomes-detail/17819-Westbay-Ct_Winter-Garden_FL_34787_M66539-92795
https://www.facebook.com/La-Casa-De-Leon-140682399306257/?tn-str=k*F
De hecho, la mansión fue vendida hace 4 meses atrás.
https://www.estately.com/listings/info/17819-westbay-ct–4
La venta se dio mucho después del alegato de que Berríos vivía en esa mansión. Antes de eso, estaba a la venta desde el 2010 (cuando se construyó). De hecho, la noticia de que Berríos era dueño de esta mansión, emergió en el 2016. Sin embargo, la evidencia es clara de que en ese entonces, la Casa de León no tenía dueño que la viviera y que estaba a la venta por un banco. Aquí está el anuncio hecho por ese banco en el 2016.
En otras palabras, que Rubén Berríos viva en Florida es una leyenda urbana creada por el sector estadoísta. El que quiera pensar lo contrario sencillamente es una persona ciega a la evidencia.
LikeLike
La ejecutorìa del PIP ha.dejado muchísimo.q desear. Todos estos años han guardado silencio frente a una corrupciòn rampante. Más ha hecho Eliezer Molina q no ganó las elecciones. El.PIP permanece en silencio mientras tenemos un gobierno sin división de poderes, un gobernador como ùnico poder sin ningùn tipo de oposición x parte del PIP
LikeLike