Vuelve a asomarse el espectro del zika

Microcephaly-comparison-500px

Recientemente, volvieron a salir noticias en relación con el zika y los problemas congénitos generados por su virus. Como respuesta, en su columna de opinión de El Nuevo Día, el ex Epidemiólogo del Estado, Johnny Rullán, nos da información nueva al respecto, basándose en las nuevas cifras del Center for Disease Control (CDC) y otras instituciones:

  • En Puerto Rico, por cada 100 embarazadas infectadas con el virus del zika, 16 bebés nacen con Síndrome de Zika Congénito (SZC).
  • Hay 2,000 embarazadas identificadas con zika, por lo que deberíamos encontrar aproximadamente 120 bebés con SZC.
    • En hospitales, hay 44 documentados por la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.
    • Hubo 58 pérdidas de embarazos debido al zika.
    • Hay 12 casos con bebés con SZC reportados
    • Eso significa que faltan cerca de 16 casos más por documentarse

Rullán nos dice más en cuanto a las expectativas:

Ahora bien, a partir de este abril, mayo, junio, julio, y agosto nacerán 1,339 bebés de madres infectadas conocidas y de estos se espera que el 6% salga con SZC, 80 nuevos bebés. Entonces ya vamos por 200 bebés con SZC.

Hasta aquí tenemos la matemática de lo conocido según publicado esta semana. Ahora falta la parte difícil. Si bien es cierto que el 80% de las personas que les da Zika son asintomáticos, pues lo mismo ocurre para nuestras embarazadas. El problema es que no estamos identificando a tres cuartas partes —es decir, 75%— de las embarazadas asintomáticas en los prenatales —las llamadas “nunca identificadas asintomáticas”.

Puerto Rico tiene documentadas 3,339 embarazadas infectadas, y el 55% tiene síntomas (1,861) y el 45% no tiene síntomas (1,478). Entonces ese 45% de asintomáticas debería ser el 80% como el resto de Puerto Rico. O sea, el total no es 3,339, sino 9,305* —las 1,861 sintomáticas y a las 1,478 asintomáticas ahora hay que añadirles las “nunca identificadas asintomáticas” que son 4,488 adicionales. Esto significa que el 48% de los bebés de madres infectadas en el embarazo (4,448 de 9,305) podrían nacer sin ser identificados en nuestros hospitales.

Rullán aboga por hacer pruebas a todos los bebés para poder identificar a las madres embarazadas que no se hicieron pruebas por no haber padecido los síntomas del zika.

Desgraciadamente, cuando el país sufre de carencia de recursos y, como se prevee, va a haber una debacle del Sistema del Salud del país, el acceso de los obstetras a estas pruebas podría ser muy cuesta arriba, sin hablar que habrá un problema de salubridad sumamente serio debido a que muchas personas no podrán pagar el seguro, otros perderán el programa de Mi Salud y el sistema público se verá comprometido.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.