Divulgación reciente: una causa probable del declive apícola

Apicultor

Apicultor. Foto por Davarona, Wikimedia.org

El 15 de septiembre, en Scientific Reports del portal de Nature.com, se publicó un artículo de acceso abierto sobre nuevos hallazgos en torno a las posibles causas del declive de las colonias de abejas en Norteamérica, Europa y otras partes del mundo. He aquí la ficha:

Traynor, K. S., Pettis, J. S., Tarpy, D. R.,  Mullin, C. A., Frazier, J. L.,  Frazier, M. & van Engelsdorp, D. (2016, 16 sept.). In-hive Pesticide Exposome: Assessing risks to migratory honey bees from in-hive pesticide contamination in the Eastern United States. Scientific Reports, 6, 33207. doi: 10.1038/srep33207.

El estudio independiente confirma lo que muchos científicos tales como Lynn Dicks, Jarmo Ketola, Kati Hakala, Lauri Ruottinen, Helen Thompson y divulgadores como  Jon Entine han sospechado y lo que algunas compañías como Bayer y Syngenta han señalado en sus pruebas de campo: parece que no son los neocotinoides (“neonics“) los causantes principales de la muerte inexplicada de abejas en varias partes del mundo, aunque sí puede involucrar otras clases de pesticidas.

El escrito libremente accesible en línea muestra el escaso impacto de los neocotinoides sobre las abejas, pero sí el efecto acumulativo de ciertos insecticidas y, muy especialmente, fungicidas en la cera de las colmenas a medida que los polinizadores interactúan con algunos cultivos. De hecho, los autores han  encontrado una correlación clara entre el grado de mortandad apícola con la acumulación de estos tipos de pesticidas en las colonias. Esto puede significar que dichos tóxicos, no necesariamente los neocotinoides, juegan un rol significativo en el colapso de las colonias apícolas.

No obstante ello, todavía hacen falta mejorar los modelos utilizados para continuar la búsqueda de las causas de estos declives y requiere saber si los resultados son semejantes en otros casos examinados por científicos en Estados Unidos y alrededor del mundo.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.