Sobre la controversia de las cenizas de carbón

Planta de carbón

Planta de carbón de Castle Gate. Foto cortesía de David Jolley 2007. Publicado bajo la GFDL y la CC-BY-SA 3.0 Unp.

En esta entrada no elaboraré mucho sobre el tema de las cenizas de carbón, sino que haré referencia al artículo muy bien escrito y elaborado por Cándida Cotto sobre este asunto para el periódico Claridad. Como se puede ver, este es un caso meritorio para desobediencia civil ante lo que es a todas luces un problema ambiental y salubrista.

Esto es parte de la economía relacionada con la industria de carbón. Cerca de 10,000 personas mueren al año en Estados Unidos debido a esta industria, aun con la legislación vigente para reducir el impacto de las sustancias tóxicas relacionadas con la quema de carbón (sobre este asunto, léase este informe de The National Academies of Sciences). Además, ha sido uno de los más grandes contribuyentes al cambio climático debido a sus fuertes emisiones de bióxido de carbono, metano y otros gases de hibernadero a la atmósfera. A esto se añade a que ha sido uno de los factores más contaminantes de las aguas de los océanos y los ríos, contaminación radioactiva, entre otros.  A pesar de que es el combustible más barato del planeta, ya se ha señalado la importancia de la reducción de la dependencia en el carbón como clave para, no solo la mejora de la salud de la humanidad en general, sino para una economía mucho más saludable.

De ahí la necesidad de considerar alternativas tecnológicamente avanzadas como opciones modulares de energía nuclear (diseñado con seguridad pasiva), medidas renovables como las de energía solar y de viento, y, finalmente, la adopción de gas solo como medida de transición. Mientras tanto, debería buscarse encarecer el precio del carbón mediante un impuesto , especialmente en proporción al impacto externalizante que le caracteriza, para que las demás opciones de energía se conviertan en alternativas reales.

Mientras tanto, hace falta seguir luchando contra el depósito de estas cenizas en tierra riqueña.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.