
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)
Recientemente, debido al incremento de la tensión del país con el gobierno federal y el local, y las preocupaciones de los ciudadanos en torno a la fumigación del naled, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) dio a conocer una página de su portal que responde a algunas de las preguntas al respecto. La página en cuestión la pueden encontrar en esta dirección:
https://espanol.epa.gov/control-de-plagas/naled-para-el-control-del-mosquito
Nos llama la atención varios factores en torno al naled entre ellas notamos las siguientes:
- Utiliza el término “ultra bajo volumen (UBV)”, por ello entiendo que se refiere a la dosis a aplicarse con naled (no mayor de una onza por acre).
. - Podría afectar a personas sensibles a químicos en general, pero no debería ser un efecto adverso a la salud humana. Además, advierte que debería evitarse la exposición durante o inmediatamente después de la fumigación con naled.
. - Menciona varios de los lugares en que se ha aplicado el naled, y dice que se ha utilizado en Puerto Rico en 1987. Lo que nos preguntamos es si la EPA tiene los estudios de los resultados de esa fumigación.
. - Nos sorprende la información de que en febrero y marzo de este año se hicieron experimentos con naled en Puerto Rico y reportan éxito. Nos preguntamos si se piensa publicar los hallazgos al respecto antes de la fumigación.
. - El naled podría afectar, pero no de manera significativa, la vida acuática y a las abejas melíferas.
Hay algunas preguntas técnicas planteadas por los puertorriqueños que la EPA no responde:
- ¿Qué pasaría con la presencia de diclorvos que sin duda aparecerían como producto de la degradación del naled? (Especulo que las cantidades serán muy pequeñas para que nos afecte significativamente o produzca cáncer. Sin embargo, debemos escuchar esta información también de las autoridades federales.)
. - ¿Qué diferencia esta fumigación con naled de otras que se han hecho en otros lugares? (Tengo la impresión que lo que la hace distinta es el uso de BTI como larvicida para que la baja de población de mosquito sea más duradera. Una vez más, necesitamos escuchar esta información de las autoridades.)
. - ¿Qué sucederá si el naled contamina los cultivos orgánicos? (Me imagino que si la dosis usada es muy baja y el naled se degrada rápidamente, no sería un efecto muy adverso para que legalmente dejen de clasificarse como orgánicos)
Por lo pronto, nos dice la EPA lo siguiente:
Las personas que tengan alguna inquietud en especial podrán optar por tomar algunas de estas medidas para ayudar a reducir la exposición aún más. Las siguientes medidas pueden recomendarse para personas que son sensibles a los productos químicos y personas con problemas respiratorios preexistentes:
- Permanezca en el interior con las ventanas cerradas y apague el aire acondicionado de ventana durante la fumigación.
- Si se encuentra al aire libre durante los trabajos de fumigación y puede ver la pulverización, evite el contacto con la misma. Si no puede evitar el contacto, enjuague la piel y los ojos con agua.
- Lave las frutas y los vegetales de su jardín antes de almacenarlos, cocinarlos o consumirlos.
- Mientras se realiza la fumigación, cubra los elementos externos, tales como muebles y parrillas. Mantenga a las mascotas, tales como platos de comida para mascotas y juguetes de niños, en el interior. Enjuague cualquier objeto que haya estado afuera al descubierto antes de utilizarlo.
- Si piensa que tuvo una reacción al repelente de mosquitos, consulte con su médico o llame al centro de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222.