Cierta mala información en cuanto a la microcefalia y los pesticidas

En un artículo previo hablamos sobre el debate científico presente en torno al vínculo entre el zika y la microcefalia. Allí afirmamos que hay cierto sector científico que atribuye este mal a un cierto larvicida conocido como piriproxifen. A pesar de que hay muchos expertos que señalan la falta de evidencia que vincule a la enfermedad con el pesticida, en la prensa se ha estado repitiendo la información de que hay dos organizaciones que ya han hecho la vinculación: Abrasco y la organización Médicos de Pueblos Fumigados.

Abrasco o la Asociación Brasileña de Salud Colectiva es una organización médica en Brasil que se enfoca en la formulación de una política pública salubrista coherente para la sociedad brasileña. Repetidas veces se ha expresado en relación con ciertos pesticidas a usarse en la agricultura y en las áreas urbanas en Brasil, entre ellos precisamente el piriproxifen.

En el 2014, para controlar la epidemia de dengue, el gobierno brasileño echó una dosis relativamente baja de este larvicida a las aguas en general para controlar la población de mosquitos, medida que estaba completamente de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año, Abrasco le solicitó al gobierno desistir de ello porque, entre otras cosas, expone a la población a un tipo de inhibidor que podría agravar una epidemia de problemas congénitos y mencionó en particular a la microcefalia. Abrasco mismo atribuye la aparición de la microcefalia, no al pesticida, sino a las condiciones precarias de las zonas pobres y cito:

En portugués:

A distribuição espacial por local de moradia das mães dos recém-nascidos com microcefalia (ou suspeitos) é maior nas áreas mais pobres, com urbanização precária e com saneamento ambiental inadequado, com provimento de água de forma intermitente, fato que leva essas populações ao armazenamento domiciliar inseguro de água, condição muito favorável para a reprodução do Aedes aegypti, constituindo-se em “criadouros” que não deveriam existir, e que são passíveis de eliminação mecânica.

En español (mi pobre traducción):

La distribución espacial por lugar de residencia de las madres de recién nacidos con microcefalia (o semejantes) es mayor en las áreas más pobres con urbanización precaria y con saneamiento ambiental inadecuado, cuya provisión de  agua se da forma intermitente, factor que lleva a estas poblaciones al almacenamiento casero inseguro de agua, condición muy favorable para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, constituido en “criaderos” que no deberían existir, y que están sujetos a la eliminación sitemática.

¿Por qué se opondría Abrasco a la introducción del pesticida? Nos dice el mismo Abrasco:

En portugués:

Em 2014 foi introduzido na água de beber das populações nos domicílios e nas vias públicas um novo larvicida o Pyriproxyfen. Conforme orientação técnica do MS esse larvicida é um análogo do hormônio juvenil ou juvenóide, tendo como mecanismo de ação a inibição do desenvolvimento das características adultas do inseto (por exemplo, asas, maturação dos órgãos reprodutivos e genitália externa), mantendo-o com aspecto “imaturo” (ninfa ou larva), quer dizer age por desregulação endócrina e é teratogênico e inibe a formação do inseto adulto.

En español:

En 2014 se introdujo un nuevo larvicida, el piriproxifen, en el agua potable de la población en los domicilios y la vía pública. Como orientación técnica de MS, este larvicida es un análogo de la hormona juvenil o juvenoides, con el mecanismo de acción de inhibir el desarrollo de características de adultos de insectos (por ejemplo, las alas, la maduración de los órganos reproductivos y genitales externos), manteniendo un aspecto “inmaduro” (ninfa o larva), que actúa sobre las alteraciones endocrinas y es teratogénico e inhibe la formación del insecto adulto.

En otras palabras, aunque este efecto se reconoce en los mosquitos, puede ser (según el documento) que pueda tener algún efecto en los humanos aunque su dosis sea baja. Por ende, Abrasco se opone al uso de este inhibidor dentro de la realidad de una epidemia de enfermedades congénitas.

Más adelante, con un toque marcadamente ideológico (no científico), Abrasco alude a Monsanto y a otras corporaciones agroquímicas, su historial y todo tipo de alegadas “inseguridades de la biotecnología” a la discusión. Afirma que estas políticas son resultado de la interacción entre el gobierno con estas compañías de “nefasto historial”.

No obstante ello, Abrasco menciona las áreas pobres como las zonas más susceptibles a dengue, por las razones ya presentadas. El tratar esos lugares pobres con veneno es, para Abrasco, una política pública sumamente peligrosa. Afirma que lo más que ha promovido esa política pública es la resistencia de los insectos a los mismos pesticidas. Al contrario, de acuerdo con Abrasco, deberían eliminarse las medidas de introducción de este y otros pesticidas y fomentar más bien políticas de limpieza de criaderos de mosquitos.

En ningún lugar de la declaración, Abrasco vincula la microcefalia con el piriproxifen ni ningún otro pesticida. Sin embargo, en la prensa puertorriqueña, se repite que Abrasco dice que la microcefalia parece estar más vinculada a ciertos pesticidas. ¿De dónde procede esta convicción? De otra organización, esta vez argentina, llamada Médicos de Pueblos Fumigados (MPF).

MPF es más una organización ideológica que científica y condena el prácticamente el uso de pesticidas y cualquier biotecnología agroindustrial. En una declaración, atribuye la microcefalia al uso constante de pesticidas y, para ello, cita la declaración de Abrasco. Sin embargo, Abrasco aclaró que su declaración no hacía tal vínculo y condenó a todos los portales que la usaron para diseminar un falso alegato. Más tarde, en el Wall Street Journal salió a la luz una entrevista que se le hizo a Medardo Ávila Vazquez, coordinador de la declaración de MPF, donde confesó que la organización no había hecho ningún estudio o investigación epidemiológica al respecto. Gracias en parte a la histeria desatada por las declaraciones del MPF, Brasil suspendió el uso de piriproxifen, a pesar de que no había ningún dato científico que respaldara su alegato.

Por cierto MPF también añade al mosquito transgénico de Oxitec como un posible factor de diseminación del zika, algo que ha sido repetidas veces refutado por expertos.

Por tanto, desde un punto de vista científico, no hay base alguna para la prensa seguir alegando que Abrasco y MPF declaran el vínculo entre los pesticidas y la microcefalia. Estemos a favor o en contra del uso del naled para fumigar en las ciudades, es inapropiado seguir utilizando esta mala información para nosotros tomar decisiones de acción colectiva en relación con la epidemia de zika en Puerto Rico.

Advertisement

5 thoughts on “Cierta mala información en cuanto a la microcefalia y los pesticidas

  1. Pingback: Razones detrás del vínculo del zika con la microcefalia | Razón y política pública en Puerto Rico

  2. Pingback: Memes sobre Bti y otras tragedias | Razón y política pública en Puerto Rico

  3. Pingback: Sobre el debate en torno al zika, la microcefalia y el CDC | Razón y política pública en Puerto Rico

  4. Pingback: Cerremos el “debate”: La epidemia de microcefalia en Brasil la causó el zika | Razón y política pública en Puerto Rico

  5. Pingback: Entendiendo la 5G: 3 – Dos estudios de calidad, no asociación entre ciertas radiofrecuencias y problemas de salud en humanos | Razón y política pública

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.