Desmintiendo falsedades: ¿Fue el sida creado en un laboratorio?

HIV

Un ataque del virus HIV (las pequeñas esferas verdes) a un linfocito visto bajo un microscopio electrónico. Fotografía cortesía del CDC.

Recientemente, el famoso portal “Despierta: Vivimos en una mentira”, dedicado muy especialmente a desinformar al público con noticias sensacionalistas, nos reporta que un individuo conocido como Robert Gallo presentó en abril de 1984 una petición para patentizar su invento: el HIV-1, el virus del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Nos dice, entre otras cosas:

La evidencia científica es completa y convincente, el virus del SIDA es un subproducto de diseño del programa Virus especial de Estados Unidos. Un virus con un programa especial, era un programa federal de desarrollo virus que persistió en los EE.UU. desde 1962 hasta 1978.

Después se añadió el virus especial de Estados Unidos como un “complemento” para vacunar a las inoculaciones en África y Manhattan. Poco tiempo después, el mundo estaba envuelto con infecciones del virus en masas.

Un examen especial del Diagrama de flujo del virus ( “lógica de la investigación”) revela que Estados Unidos buscaba “una partícula de virus” que pudiese afectar negativamente a los mecanismos de defensa del sistema inmune. Según el Procedimiento de Estados Unidos, el SIDA es un proceso biológico, el desarrollo en el laboratorio Visna de este virus peculiar, que se detectó por primera vez en ovejas de Islandia.

Recientemente, los científicos americanos y el mundo garantizan el 100 por ciento seguro de que la génesis del SIDA fue creada en un laboratorio. A principios de este año, el Dr. Gallo reconoció su papel en el proyecto para el programa federal de desarrollo del virus.

Toda esta “información” es 100% falsa. ¡Veamos!

.

¿Quién es Robert Gallo?

Robert Gallo

Robert Gallo. Foto cortesía de Túrelio (1995), Wikimedia Commons. CC-BY-SA 2.0 DE.

Gallo no es un farsante, sino una de las mentes que descubrió el vínculo entre el HIV-1 y la enfermedad del sida. De hecho, en el año 2008, se le dio el Premio Nóbel a dos científicos franceses por el descubrimiento y la identificación del HIV. Sin embargo, 106 científicos alrededor del mundo se quejaron de que no se incluyera a Gallo para el premio. La contestación institucional fue que él no descubrió el HIV, sino que lo vinculó al sida. Para remediar un poco esa situación, se le celebró un homenaje a Gallo en mayo del 2009 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.

Es menester reconocer que Gallo ha sido de los científicos que más ha atacado a los negacionistas que rehúsan reconocer el vínculo causal entre el HIV y el sida.

Es cierto que radicó una petición de patentes, pero no era por “originar” el HIV, sino por crear un examen para determinar si una infección viral es de HIV. Este factor no es el único que socava el alegato de que Gallo “tiene la patente” por “inventar” el HIV. Luc Montangnier descubrió el HIV independientemente de Gallo y también radicó una petición de patentes para un examen de HIV.

Todo lo demás es pura fantasía del escritor original del artículo. Este escrito ha estado circulando por Internet, también en inglés en otros portales igual de sensacionalistas, sin citar fuente alguna.

.

La verdadera historia del sida

El alegato de que el primer reporte de infección de HIV fue de Islandia es sencillamente falso. Originalmente, la primera incidencia registrada en la literatura médica fue en los Estados Unidos en 1981 y fue debidamente reportada por primera vez en el Morbidity and Mortality Weekly Report (publicación del CDC) del 3 de julio de 1981.

MMWR

Primer reportaje del sida en la literatura médica.  Literatura cortesía del CDC.

Nótese que en aquel entonces los médicos no conocían la enfermedad del sida ni sus efectos sobre el sistema inmunológico, por lo que los síntomas no aparecen asociados a ese nombre. No sería hasta 1983 y 1984 que dos científicos franceses (entre ellos Luc Montaingne) y uno estadounidense (Robert Gallo) descubrirían el HIV y lo vincularían a la enfermedad. Cuando se dio este primer caso en 1981, Gallo no tenía idea alguna de la existencia del sida y menos del HIV.

Sin embargo, aunque este reportaje fue el primero en la literatura médica, no era el primer caso de sida. Los científicos en general han reconocido dos cepas de HIV: el HIV-1 y el HIV-2 y ambas están fuertemente asociadas a virus de inmunodeficiencia que les da a los simios o primates africanos. Se piensa que el HIV-1 tuvo su origen en los chimpancés y, aparentemente, de allí pasó a los seres humanos. Mediante un trabajo genético y erudito arduo, se ha logrado rastrear lo que aparentan ser las primeras incidencias de sida en África. Esto ocurrió en Kinshasa en la década de 1920, localizado en el Congo Belga, y así se ha constatado en un artículo publicado por un equipo internacional de científicos en la revista Science  titulado, “The early spread and epidemic ignition of HIV-1 in human populations“.

Gallo no había nacido en esa época para “inventar” el virus HIV y, además, sospechamos fuertemente, que su concepción en el vientre de su madre no estaba en agenda, dado que sus padres probablemente no se habían conocido para aquel entonces y estaban más preocupados por jugar con sus juguetes y su infancia que cualquier otra cosa. Dejaré esta investigación a otros.

Aun con esto, ¡podemos ir más atrás!  Sabemos que los ancestros del HIV-1 han estado rondando en los simios africanos por mucho … muchísimo tiempo: para ser más precisos, por cerca de 30,000,000 de años. El detalle está en nuestro código genético. Aparentemente, uno de los ancestros del HIV-1 empotró en el genoma de nuestros antepasados, primates, su código genético vía ARN hace 30 millones de años. Este es uno de los mejores ejemplos de que los seres humanos somos transgénicos naturales.

Así que, a menos que Estados Unidos nos esté ocultando la existencia de una máquina del tiempo que pudo haber llevado a Gallo a infectar a nuestros ancestros con su “invento”, creo que debemos considerar desmentida y refutada la “noticia”  de un portal tan desconfiable como “Despierta: Vivimos en una mentira”.

Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. O pueden enviar dinero usando cualquiera de las siguientes criptomonedas:

Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN

Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8

Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk

Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F

TRON: TCS353bzbiaYnC6SzSzFAJLy9rfWtzcMnj

Muchas gracias.

Advertisement

3 thoughts on “Desmintiendo falsedades: ¿Fue el sida creado en un laboratorio?

  1. Pingback: “El sida fue creado en un laboratorio” (parte deux) | Razón y política pública en Puerto Rico

  2. Pero hay información de que si es un virus modificado en laboratorio y creado.por humanos.así q su tesis tampoco es muy del todo cierta. De hecho desde los años 20 hay manipulación de la información por parte de unos pocos

    Like

    • Muy bien. Pues le toca a ustedes presentar la evidencia. ¿Dónde está la evidencia? Por ahora, toda la supuesta “evidencia” que se suele sostener por ahí provienen de portales sensacionalistas que la distorsionan o, incluso, se la inventan.

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.