110 ganadores del Premio Nóbel vs. Greenpeace

nobelvgreen

En estas últimas semanas ha salido a relucir una carta de 107 ganadores del Premio Nóbel solicitando a Greenpeace que termine con su guerra contra los cultivos transgénicos, especialmente en lo que concierne al arroz dorado (aquí se encuentra una versión en español). A esta carta se añadieron tres más, lo que totaliza un número de 110, lo que es prácticamente casi todos los ganadores científicos y médicos que todavía están vivos.

Los organismos científicos y reguladores de todo el mundo han concluido de manera repetida y consistente que los cultivos y alimentos mejorados mediante la biotecnología son tan seguros, si no más seguros, que los derivados de cualquier otro método de producción. Nunca ha habido un solo caso confirmado de un efecto negativo derivado de su consumo sobre la salud de los seres humanos o de los animales. Se ha mostrado en repetidas ocasiones que son menos perjudiciales para el medio ambiente y una gran ayuda para la biodiversidad global.

Greenpeace ha encabezado la oposición al arroz dorado, que tiene el potencial de reducir o eliminar gran parte de las muertes y de las enfermedades causadas por una deficiencia en vitamina A (DVA), con mayor impacto en las personas más pobres de África y el Sudeste de Asia.

La Organización Mundial de la Salud estima que 250 millones de personas sufren de DVA, incluyendo el 40% de los niños menores de cinco años en los países subdesarrollados. Las estadísticas de UNICEF muestran que entre uno y dos millones de muertes prevenibles ocurren cada año como resultado de la DVA ya que esta afecta negativamente al sistema inmunológico, exponiendo a los menores a un gran riesgo. La DVA es la principal causa de ceguera infantil a nivel mundial y afecta a entre 250.000 y 500.000 niños cada año. La mitad mueren en los siguientes 12 meses tras perder su vista.

Tras esto, los signatarios de la carta solicitan a Greenpeace el cese de sus ataques a los OGMs en general y, muy especialmente, al arroz dorado en particular.

La respuesta de Greenpeace suena un poco como un dar “palos a ciegas” después de un golpe tan contundente de la comunidad científica. Afirma que Greenpeace no tiene culpa alguna de la “guerra contra el arroz dorado”, sino que este transgénico no ha salido al mercado porque todavía no está listo. Esto es parcialmente correcto: el arroz dorado no está listo para salir al mercado, pero no es por falta de esfuerzo de los científicos para ello. El retraso se debe a dos frentes:

  • Las destrucciones de campos de experimentación con arroz dorado (véase este caso en las Filipinas).
    .
  • Actividades y cabildeo para impulsar a las agencias gubernamentales a una moratoria en diversos países con experimentación con arroz dorado y otros transgénicos.

Greenpeace añade una serie de referencias de manera engañosa para “demostrar” que el arroz dorado ha sido un fracaso, entre ellas, ciertos enlaces al Instituto Internacional de la Investigación de Arroz (IRRI por sus siglas en inglés):

  1. En cuanto al primer enlace, Greenpeace nos dice que para IRRI el arroz dorado no está disponible. Cuando vamos al enlace de IRRI, nos dice efectivamente que el arroz dorado no está disponible para el público, es decir, no se ha comercializado con arroz dorado. Eso es cierto, pero eso no desmiente de manera alguna que la razón de por qué no se ha comercializado es por las campañas antitransgénicas de las que participa la organización Greenpeace.
    .
  2. Greenpeace afirma que los resultados de experimentos iniciales indican que hace falta más investigación y colocan este enlace. Aparentemente Greenpeace no leyó el escrito que enlaza, donde dice que el arroz dorado  ayudaría a reducir considerablemente la mortandad de personas con VAD y que hay que seguir investigando para que mejoren aquellas variedades de arroz en las que el rendimiento no es lo suficientemente alto.
    .
  3. También dice Greenpeace que se ha demostrado que el arroz dorado es ineficiente para la producción de vitamina A en los seres humano y coloca un enlace de IRRI al respecto. O Greenpeace no se leyó ese enlace o está engañando al público. IRRI dice muy claramente, “en arroz y habichuelas”, que las revisiones científicas sobre experimentaciones con arroz dorado han mostrado inequívocamente su éxito en la provisión de vitamina A para los seres humanos. IRRI reafirma esos resultados aquí. Donde único hay dudas es si la provisión de arroz disponible para los pobres será suficiente como para aliviar algunos problemas tales como la ceguera nocturna. Para eso hace falta más investigaciones … que están siendo saboteadas por antitransgénicos, entre ellos Greenpeace.

En otra de las referencias de Greenpeace, se basaron en un artículo arbitrado de Glenn Davis Stone y Dominic Glover, ambos académicos de reputación. Sin embargo, ya varios científicos, incluyendo a uno citado por Stone y Glover, han respondido a algunos de sus alegatos indicando que muy especialmente por vía jurídica se ha impedido bastante de la investigación del arroz dorado, especialmente por la actividad y el cabildeo de los grupos antiOGM. Lo que parece algo increíble es que aunque ambos autores sean escépticos a los beneficios de la biotecnología, uno de ellos ya había expresado mayor escepticismo hacia los grupos antitransgénicos, porque los datos no cuadran con sus alegatos y debido a que  la inmensa mayoría de ellos se niega a participar de los estudios científicos y de publicaciones arbitradas en revistas de ciencias de buena reputación.

En otras palabras, ante los premios Nóbel, Greenpeace no tiene nada que decir. Algunos otros vocales aliados a los grupos antitransgénicos han intentado responder a los alegatos de estos prestigiosos investigadores, pero, como bien afirma J. M. Mulet, las respuestas parecen más puños tirados al azar y a ciegas después de un knockout.

Advertisement

9 thoughts on “110 ganadores del Premio Nóbel vs. Greenpeace

  1. Pingback: La ciencia de los OGMs – 1: Consenso científico a favor de los OGMs | Razón y política pública en Puerto Rico

  2. Pingback: La ciencia de los OGMs – 5: Los OGMs y los ideales de justicia social y el cuido de la Tierra | Razón y política pública en Puerto Rico

  3. Pingback: Respuesta al Dr. Fernando Cabanillas en torno al glifosato y la ingeniería genética de los alimentos | Razón y política pública en Puerto Rico

  4. Pingback: El arroz dorado es aprobado, un feliz año nuevo en Oceanía y Asia | Razón y política pública en Puerto Rico

  5. Pingback: Aumenta el número de ganadores del Nóbel contra Greenpeace | Razón y política pública en Puerto Rico

  6. Pingback: 141 Premios Nóbel contra Greenpeace | Razón y política pública

  7. Pingback: 141 Premios Nóbel denuncian a Greenpeace | Razón y política pública

  8. Pingback: Greenpeace crea negocio con combustibles fósiles de Rusia | Razón y política pública

  9. Pingback: Se aprueba la comercialización del arroz dorado en Filipinas | Razón y política pública

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.