La opinión del Colegio de Químicos de Puerto Rico

col_quims_pr El Colegio de Químicos de Puerto Rico llevó una ponencia escrita a la Cámara de Representantes para propósito de las vistas en torno al uso del naled para reducir las incidencias del zika. A esto la prensa le prestó muy poca atención. Pueden descargar el escrito aquí.

La ponencia en general resalta los factores que conocemos del naled, pero apunta a una serie de problemas con su uso para la fumigación de mosquitos:

  • El naled se encuentra en el proceso de volverse a registrar desde el año 2009.
  • La evidencia muestra usualmente cuatro a diez días después de la fumigación, la población de mosquitos es igual a antes de que ocurriera.
  • Afirma el Colegio:

No vemos como una alternativa viable ni real para resolver la situación del Zika en Puerto Rico el uso de Naled. Sin embargo, si fuese esa la decisión, se debe informar a población la concentración a usarse, cuántas veces, el área total en que se rociará y la fecha exacta cuándo se estará rociando al aire con este insecticida. Las personas alérgicas, pacientes inmuno-suprimidos, personas con lupus y asmáticas deben tomar medidas preventivas, ya que esto agravaría sus condiciones. Ancianos, mujeres embarazadas y niños puedan optar por permanecer dentro de sus casas o en su lugar de trabajo para no estar expuestas a esta sustancia. Además, deben informar cuando sería seguro permitir a niños y mascotas salir a fuera de las casas luego de rociar con el producto. De igual forma, se debe establecer un plan de trabajo para atender el impacto ecológico de la exposición a Naled.

  • La vida media del diclorvo, un cancerígeno producto de la degradación del naled, es de 8 días. (En cuanto a este punto es bien interesante que de que hay informaciones dispares, de acuerdo con el Pesticide Management Education Program de la Universidad de Cornell, cuando se busca bajo “Diclorvos” coincide con el Colegio de Químicos, pero cuando se consulta el “factsheet” sobre el naled y observamos la degradación del diclorvo –el degradado por el naled–, habla de una vida media de 2.3 a 8 horas. Puede ser ambos datos de EXONET estén obsoletos, ya que el primero es de 1993 y el segundo de 1983.)
  • Afirma el Colegio: “Sugerimos que análogo a otras jurisdicciones se evalué con rigor altamente científico el posible impacto de cada una de las recomendaciones para un plan interino de respuesta al Zika.”
  • Finalmente, el Colegio se pone a la disposición del gobierno para asesoría en cuanto a los recursos disponibles para medidas efectivas contra el Aedes aegypti.

El gobierno debería tener en cuenta también esta opinión bien reflexionada y ponderada a la luz de la evidencia disponible.
.

Otras preguntas que la prensa no ha hecho

Lo que sí podría preguntarse es cuáles han sido los resultados anteriores del uso del naled en combinación con el larvicida BTI (que es lo que se piensa asperjar el CDC). El BTI es mucho menos problemático debido a su escaso nivel de toxicidad.

Además, por ser producto bacteriano y que afecta solo a unos pocos insectos, no crearía problemas tanto para los apicultores como para los que se dedican a la agricultura orgánica.

También vale preguntarse si asperjar BTI por sí solo sería suficiente para reducir la incidencia de zika. Tomar esa medida sin naled reduciría el conflicto entre el gobierno y el público en cuanto a este tema. A pesar de ello, tendría la desventaja de mantener vivos a los mosquitos que en el presente podrían transmitir zika.

Lo más probable es que en los próximos días el gobernador aprobará el uso del naled para reducir las incidencias de zika.  En cuyo caso, la población concentrada en áreas urbanas tiene que estar preparada para los problemas de salud que sin duda ocurrirán.

Advertisement

3 thoughts on “La opinión del Colegio de Químicos de Puerto Rico

  1. Pingback: La entrevista al oncólogo Fernando Cabanillas, M.D. sobre el zika y la fumigación del Naled | Razón y política pública en Puerto Rico

  2. Pingback: La entrevista al oncólogo Fernando Cabanillas, M.D. sobre el zika y la fumigación con naled | Razón y política pública en Puerto Rico

  3. Pingback: El BTI y la nueva paranoia | Razón y política pública en Puerto Rico

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.