Sobre el zika y la microcefalia: Un debate científico en desarrollo

Aedes_aegyptiEn otro artículo, hice referencia a un estudio que vincula al zika con la microcefalia que ha prevalecido en Brasil.  También se ha vinculado al zika con otros tipos de malformaciones fetales, como se puede constatar en este estudio y este.

Por otro lado, en el debate en Puerto Rico en torno al uso del Naled como insecticida se utiliza como argumento un artículo del New England Complex Systems Institute (NECSI) que salió bien recientemente (el 24 de junio) y que lanza dudas en cuanto al vínculo entre el zika. El estudio se centra en Colombia y señala que de las 12,000 mujeres embarazadas que contrajeron zika en ese país, no ha habido ningún reporte de microcefalia. Otros casos de microcefalia parecían no estar vinculados al asunto del zika.

Sin embargo, lo que se les olvida señalar a muchos de los que respaldan este estudio es que poco días después salió un comunicado que apunta al hecho que hasta el 18 de junio hubo 11 casos de nacimientos de bebés con microcefalia. Aparentemente, algunos de ellos no están vinculados al zika, pero hay cinco casos nuevos que sí podrían mostrar un vínculo.

¿Cuál es el estatus de la opinión científica al respecto? De acuerdo con la NECSI, por el momento (27 de junio), la convicción es que hay incidencias de microcefalia que parecen estar vinculadas a la epidemia del zika. Sin embargo, el NECSI tiene una serie de interrogantes al respecto, ya que el vínculo no es del todo claro, especialmente por la discrepancia entre los hallazgos hechos en Brasil (1,500 casos) y los de Colombia (7 casos). La densidad poblacional de ambos países no parece explicar este fenómeno. También señala que puede haber alguna evidencia estadística que puede descartar tales vínculos y que pueda asociarse la microcefalia con la presencia del larvicida piriproxifen en el agua, algo que por bastante tiempo se ha querido vincular a la microcefalia en Brasil y cuyo uso todavía se halla en un intenso debate. Según varios expertos, no hay estudios de laboratorio o de situaciones semejantes que sustancien el vínculo entre el larvicida y la microcefalia. De acuerdo con ellos, este es un larvicida ha sido validado por la OMS y que por mucho tiempo se ha utilizado en muchos lugares del mundo para plagas, especialmente con fines agrícolas, sin incidencia alguna de microcefalia.

¿Quién tiene la razón? Recordemos que esta vinculación entre el zika y la microcefalia es reciente, especialmente dadas las incidencias de estos dos fenómenos en Brasil. En estos casos, la comunidad científica debate e investiga hasta finalmente llegar a un consenso. Por ahora, la opinión científica a nivel mundial se inclina a que las incidencias de microcefalia están vinculadas al zika. Sin embargo, tras una extensa revisión de la literatura científica y de los datos acumulados, puede ser que en las próximas semanas se tome una postura “final” (aunque no sea tan final) de si existe o no ese vínculo.

Por lo pronto, el debate en cuestión no debe ser motivo para que Puerto Rico baje la guardia ante el zika. Poco se ha dicho de la gente que ha caído víctima del Síndrome Guillén-Barré que también es producto del zika y que, a pesar de que el 80% de la población no va a sentir síntoma alguno, no atender el asunto del zika aumenta considerablemente el riesgo de que más personas caigan dentro del otro 20% que sí sufrirá síntomas y terminen en el hospital. Y si resultara que existiera algún vínculo entre el zika y la microcefalia, entonces incrementaría el riesgo de ese tipo de incidencias en nuestro archipiélago puertorriqueño. Así que, aun va a haber o no fumigación con Naled, todos debemos ser responsables de reducir el criadero de mosquitos y cuidarnos de sus picaduras.

Advertisement

3 thoughts on “Sobre el zika y la microcefalia: Un debate científico en desarrollo

  1. Pingback: Cierta mala información en cuanto a la microcefalia y los pesticidas | Razón y política pública en Puerto Rico

  2. Pingback: Más noticias en torno al zika y los problemas congénitos | Razón y política pública en Puerto Rico

  3. Pingback: Cerremos el “debate”: La epidemia de microcefalia en Brasil la causó el zika | Razón y política pública en Puerto Rico

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.