El rotulado de OGMs en Estados Unidos

Como hemos discutido en nuestro artículo previo, no hay justificación alguna para etiquetar los productos genéticamente modificados por ingeniería genética (OGMs). Sin embargo, en Estados Unidos se ha desarrollado un movimiento fuerte que exige dicha rotulación. El estado de Vermont fue el primero en implantarlo a nivel local y otros estados han mostrado ciertos esfuerzos para ello.

Las grandes compañías que están laborando contra la rotulación obligatoria han elevado este asunto a nivel federal. La Cámara de Representantes federal logró aprobar un proyecto de ley que establece una normativa para la etiquetación de alimentos que “contengan” o que sean OGMs. Básicamente aquel proyecto de ley le daba a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) el deber de etiquetar a aquellos OGMs que representaran un problema para la salud de los consumidores. Esto conllevaría frenar disparidades de diversas legislaciones estatales para el establecimiento de normativas de etiquetado. El proyecto pasó al Senado donde se radicó un proyecto sustitutivo en donde ambas partes en controversia transigen al respecto. Si no hay problemas para su aprobación, tendría que ir a la Cámara de Representantes para su correspondiente deliberación y aprobación. Esta nueva legislación impondría un etiquetado a todos los alimentos que sean o “contengan” OGMs, pero que le da a la FDA un término de dos años para establecer un reglamento para la rotulación. Además, ell proyecto le da libertad  a las compañías de escoger entre etiquetado textual, una imagen gráfica o una imagen QR.

Steven Novella

Steven Novella, neurólogo y activista escéptico.

Varios escépticos están insatisfechos al respecto. Steven Novella, en su artículo en el blog Neurologica, afirma que la legislación no satisface a nadie, ni a los que están a favor ni a los que están en contra del etiquetado. La virtud de la legislación es que suaviza considerablemente el lenguaje que involucra el etiquetado de los OGMs, al menos en relación con lo que solicitaban los que estaban a favor de la rotulación. Sin embargo, como bien señala Novella, la razón de la insatisfacción de los científicos es que las razones para la rotulación no se fundamentan en la ciencia ni en la realidad. Uno de los argumentos que esgrime es que el término “OGM” (“GMO” en inglés) es uno ambiguo y que se presta para toda una serie de malentendidos. Esto lo pudimos ver en la legislación radicada por un representante puertorriqueño recientemente. También he elaborado bastante en torno al tema desde el punto de vista científico y filosófico en otro lugar.

Como argumentamos una y otra vez, un etiquetado tiene sentido cuando hay un serio problema de salud pública. Si usted va a Starbucks, se encontrará unas opciones que están debidamente etiquetadas que dicen: “Estos productos podrían contener alérgenos”, ya que se usan nueces o soya y que contienen alérgenos son un verdadero peligro para la salud de algunos de sus clientes. El etiquetar a una leche como pasteurizada y homogeneizada garantiza al consumidor que ese producto es mucho más saludable que la leche no tratada (un serio problema de salud). Hasta hoy día, todas las revisiones y metaanálisis científicos nos dicen que, por ahora, todos los OGMs en el mercado son seguros.

Novella nos dice que debemos recordar que esta petición de etiquetado a los diversos gobiernos municipales y estatales se da dentro del contexto de la demonización de los OGMs en general, promovida principalmente por la industria orgánica y otros grupos ideológica o económicamente interesados. Además, esto forma parte de una estrategia de prohibir todos los productos OGMs del mercado estadounidense y, por extensión, Puerto Rico.

Veremos en los próximos días cuál será el desenlace de la aprobación de esta legislación a la luz de la implementación del etiquetado de OGMs en el estado de Vermont y de qué manera se afectará Puerto Rico.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.