Nuevo libro: una interesante exposición de la ciencia forense

La ciencia en la sombra

La ciencia en la sombra de José Miguel Mulet.

En la semana pasada, Ediciones Destino publicó un interesantísimo libro titulado La ciencia en la sombra: Los crímenes más célebres de la historia, las series y el cine a la luz de la ciencia forense, cuyo autor es el controversial y ameno José Miguel Mulet. Él es profesor de bioquímica y biología molecular de la Universidad Politécnica de Valencia. En años recientes, se ha convertido en España en uno de los diseminadores de información científica al público más importantes, especialmente en relación con el tema de los organismos genéticamente modificados y las seudomedicinas. Él habla de estos y de otros temas en su blog titulado Tomates con genes.

Lo que encanta de esta obra es el uso de series de televisión y películas bien conocidas como un punto de partida entretenido para explicar sus fallas y exponer de manera seria, pero entretenida, los detalles de la ciencia forense contemporánea.

¿Cuán ciertos son los procedimientos que se ven en los episodios de la serie de CSI o los Expedientes X? ¿Cuáles errores aparecen en películas tales como Silence of the Lambs? ¿Qué es la rigor mortis? ¿Cómo se sabe cuántas horas han pasado de la ocurrencia de un crimen? ¿Es cierto que los cadáveres de algunos santos católicos son incorruptos? ¿Cuál es el proceso por el que se degrada un cadáver? ¿Como se pueden utilizar a insectos para descubrir el momento en que ocurrió un crimen? ¿Qué puede decir la ciencia forense en cuanto a los crímenes más famosos de la historia? ¿Cuál es la importancia del ADN mitocondrial?

Recomiendo la lectura de este libro donde se adentra en los detalles fascinantes de lo que los cuerpos y cadáveres pueden revelar en torno a la vida y forma de muerte de un ser humano.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.