La OMS y el transgénero como “enfermedad mental”

denmark_v_who

 

En estos días debemos estar pendientes a lo que ocurra en los próximos meses en cuanto al planteamiento de algunos críticos en torno a la clasificación del transgénero como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así mismo consta en su documento Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).  Por ahora, la OMS ha catalogado el “comportamiento” transgénero como desorden mental junto al sadomasoquismo, la cleptomanía y la pedofilia.

Como un abierto de desafío a la OMS y respaldo a los derechos de la comunidad LGBTI, el gobierno danés ha decidido darle un ultimátum (el primero de enero del 2017) a dicha organización internacional para desclasificar el transgénero como desorden mental. Si no lo hace, el gobierno tomará la iniciativa de hacerlo a nivel local en el caso de los transgéneros y transexuales. De ser así, Dinamarca lanzaría una nueva oleada internacional afín a los derechos humanos de la comunidad LGBTI.

Amnistía Internacional le dio la bienvenida a este tipo de movida como una iniciativa internacional clave y la reconoció como un paso importante para ayudar a detener la discriminación de las personas transgénero y transexuales a nivel gubernamental.

Carmenyulin

Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan. Foto cortesía de Melvin Alfredo (CC-BY-SA 2.0)

Si la OMS toma la decisión de desclasificar, esto podría tener unas implicaciones importantes a nivel político y económico en Estados Unidos y, por extensión, Puerto Rico. Sin lugar a dudas, esto facilitará la creación de clínicas y hospitales especializados para atender los problemas particulares del sector transgénero y transexual. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, ha sido una de las que se ha comprometido con este tipo de política pública desde su gobierno municipal. Esto forma parte también de iniciativas gubernamentales para la no discriminación de personas LGBTI, entre ellas una orden ejecutiva para la validación del matrimonio homosexual.

Los fenómenos del sexo y del género son biológica y psicológicamente complejos y no son asunto de “trastornos” mentales, sino que tienen que ver con la identidad y orientación general y sexual de cada individuo y que deberían ser tan aceptables como la identidad heterosexual. Validar los derechos de personas transgénero y transexual es un imperativo de ética social que permite que seres humanos que han sido históricamente marginados vivan con plena dignidad y equidad.

Advertisement

One thought on “La OMS y el transgénero como “enfermedad mental”

  1. Pingback: Momento histórico para los transgénero en Noruega | Razón y política pública en Puerto Rico

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.